SD Eibar presenta el proyecto del primer Centro de Innovación y Formación en el Deporte
El Proyecto Ipurua Tallarra pretende ser un punto de encuentro de innovación, conocimiento, cultura, valores y deporte


Eibar
El presidente de la Sociedad Deportiva Eibar, Alex Aranzábal, ha presentado el Proyecto Ipurua Tallarra en la Escuela de Armería esta mañana. Una iniciativa que lleva por nombre Centro de Innovación y Formación en el Deporte, un taller eibarrés que pretende ir más allá del fútbol. De carácter multidisciplinar, se trata de un punto de encuentro entre innovación, conocimiento, cultura, valores y deporte, siendo el único en el Estado y en la Liga. El proyecto duraría cuatro años y finalizaría en septiembre de 2017, contando con un total de 21 millones de euros de presupuesto. La ejecución del mismo no dependería de la situación del Eibar en primera o en segunda división. Alex Aranzabal es presidente del club deportivo.
El proyecto está dividido en diez ejes de actuación, entre las que destacan potenciar un polo de conocimiento e innovación con la colaboración y presencia de universidades, de los mejores profesionales y clubes nacionales e internacionales. También incluye la apertura y accesibilidad al barrio y la comarca, generar un nuevo espacio urbano amable y mejorar el problema del aparcamiento. Se trataría de regenerar el barrio mediante un corredor verde, de ocio y cultura desde el polideportivo al estadio. Se pretende también crear un punto de encuentro entre empresas en el Ipurua.
La primera de las cincos fases de ejecución ya está puesta en marcha. La misma concluirá el próximo julio y consiste en la reforma de la Tribuna Norte, con la ampliación de localidades en más de 1230, además de la creación de aulas y espacios de encuentro para empresas, servicios y cafetería. A continuación, arrancaría la segunda fase con la ampliación de localidades en la Tribuna Este y la creación del museo del Club. La tercera y cuarte y quinta fase contemplan una nueva Tribuna Oeste y la compra del terreno del Convento de Santa Inés para la creación de un parking en nueve mil metros cuadrados. Todo ello concluiría con la construcción sobre la cubierta del aparcamiento de un campo de hierba natural con las mismas dimensiones que el actual estadio. Este nuevo espacio se destinaría al entrenamiento, así como a la continuación de la teoría impartida en los cursos de formación.