La corrala 'Las luchadoras' piden mantener el pacto por sus viviendas
La plataforma Stop Desahucios se ha concentrado en apoyo a esta corrala y al ciudadano nigeriano Kenneth Egboka, pendiente de desahucio junto a su mujer y sus tres hijos

Concentración de Stop Desahucios con miembros de la corrala de 'Las luchadoras' y el ciudadano Kenneth Egboka, pendiente de una orden de desahucio / CADENA SER

Málaga
Dos años llevan okupando las familias de la Corrala de 'Las luchadoras', en la calle Huerto de Monjas, un edificio vacío propiedad del banco. En las viviendas de este bloque residen ocho familias con hasta 9 menores con edades comprendidas entre los 3 y los 10 años.
La ruptura del pacto de gobierno en la Junta de Andalucía y el cambio de delegado de Fomento y Vivienda les ha pillado cuando estaban a punto de cerrar un acuerdo con la entidad bancaria titular del inmueble y la administración regional para poder quedarse en estos pisos a cambio de un alquiler social. Y es que el banco les pedía, para llegar a un acuerdo, que la Junta le concediese previamente una ayuda para pagar el alquiler. Con el objeto de pedir que se mantuvieran los compromisos, miembros del colectivo STOP Desahucios han mantenido este lunes un encuentro con el nuevo delegado de Fomento, Francisco Fernández España, y de momento, sostienen que ha habido buena sintonía. “Lo que queremos es firmar un preacuerdo con el banco mientras llegan las ayudas a los alquileres”, señalaba José Cosín, abogado de esta corrala, que asegura que llevan años reclamando estas ayudas a la administración. Fuentes cercanas al caso sostienen que el acuerdo con la entidad bancaria estaría muy próximo a cerrarse.
Además, este colectivo ha denunciado otro caso: el de Kenneth Egboka, un ciudadano nigeriano que podría ser desahuciado este miércoles, 11 de febrero, junto a su mujer y sus tres hijos de 8, 15 y 16 años del piso en el que viven, en la barriada de Nuevo San Andrés de la capital malagueña.
Egboka compró su piso en 2004 y estuvo pagando 1.000 euros mensuales de hipoteca hasta que se quedó en paro en 2008; entonces, llegó a un acuerdo con el banco para pagar 100 euros al mes. Pero la nueva entidad bancaria que se hizo cargo de la vivienda en 2012 no quiso mantener ese acuerdo, pese a los intentos de Kenneth por abonar los 100 euros que pagaba antes. Hasta el momento, habría pagado 60.000 euros por su vivienda. Este hombre y su familia tienen sobre la mesa una orden de desahucio para el 11 de febrero a las 9:30 de la mañana, desalojo que advierten que tratarán de paralizar los miembros de la plataforma Stop Desahucios, que se concentraban ante las puertas de la Delegación Provincial de Fomento y Vivienda de la Junta para protestar contra estas situaciones y pedir a la administración que actúe.
Un total de 60 familias viven en corralas en Málaga.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...