A Vivir MadridA Vivir Madrid
Ocio | Ocio y cultura
A VIVIR MADRID

“El cine español ni es caro ni es malo”

Daniel Guzmán está representando en el teatro Lara la obra 'Recortes'

El actor terminó en enero su primer largometraje, A 'cambio de nada', tras 9 años de trabajo

Madrid

A Daniel Guzmán le gusta The Clash, nació en Aluche y allí se le conocía como ‘Tifón’. Ese era el pseudónimo que estampaba en las paredes del barrio en sus tiempos de graffitero. Antes de ser actor, estudió las oposiciones para ser bombero. Luego le hemos visto en el cine, en el teatro y sobre todo en la tele, donde pasó 3 años viviendo en "ésta, nuestra comunidad”.

Después de 9 años de trabajo, acaba de terminar 'A cambio de nada', su primer largo, co protagonizado por Antonia, su abuela. Tras 8 años apartado de la actuación, ha vuelto al teatro, al Lara, donde le podemos ver los miércoles desde el 14 de enero protagonizando 'Recortes'.

El Madrid de Daniel Guzmán

19:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Guzmán ya ganó un Goya al mejor corto en 2004 por ‘Sueños’ y está previsto que estrene su primer largo esta primavera. El actor y director ha contado cómo se ha sentido al acabar su película en ‘A Vivir Madrid: “estoy con muchas ganas de poder contar esta historia y que ocupe el lugar que para mí se merece. Que por lo menos tenga una buena vida o una vida digna en la pantalla”

Ha confesado que tras tantos años de trabajo invertido en el proyecto, hubo muchos momentos en los que quiso tirar la toalla: “mi abuela siempre me decía que una vez que había metido la cabeza tenía que seguir adelante. Que nunca me iba a acordar del sufrimiento que había pasado y que tenía que acabar esto”

Daniel Guzmán ha comentado la situación del cine español en el fin de semana de la gala de los Premios Goya: “llevamos muchos años oyendo por campañas políticas y mediáticas que el cine español es malo y caro. Y ni es malo ni es caro. Lo que pasa es que a base de repetir una mentira, han conseguido hacer una verdad.”

El actor ha hablado sobre su adolescencia como grafitero, cuando escuchaba el punk de ‘The clash’ o los primeros años de salidas nocturnas por Madrid: “todas las vivencias se quedan en la cara, en las arrugas y en tu interior”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00