Cómo rebajar la factura de la luz y... mucho más
Se buscan familias vitorianas que quieran participar en un programa piloto para convertir sus hogares en viviendas más sostenibles
Vitoria
Escucha aquí la entrevista con Maite Bravo de Atari Consultora Sostenible, la empresa dinamizadora de 'Hogares Verdes-Etxe Berdeak' en Vitoria, y con el ingeniero y colaborador del programa Joseba Saez de Ojer. Ambos nos explican en qué consiste esta iniciativa que pretende trabajar -a modo de proyecto piloto- con familias vitorianas para conseguir convertir sus hogares en casas más eficientes y ecológicas; además, el programa persigue mejorar sus conductas de consumo o movilidad para reducir el impacto medioambiental en la ciudad su día a día.
Hoy por hoy Vitoria 06/02: Mejorar las condiciones de eficiencia energética de las viviendas
19:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Hogares verdes-Etxe Berdeak' es una iniciativa que puso en marcha hace ya unos cuantos años el CENEAM, Centro Nacional de Educación Ambiental, con el fin de sensibilizar y formar a familias para que consigan reducir sus consumos domésticos (energía, agua... ) y cambiar sus hábitos cotidianos para lograr hogares más eficientes y ecológicos que ayuden a reducir el impacto ambiental en la ciudad.
La experiencia ha rodado por diferentes lugares de España y llega ahora a Vitoria en un formato mucho más completo y ambicioso. Se quiere captar a alrededor de una veintena de familias -de diversos perfiles- y desarrollar con ellas un programa fomativo y de asesoramiento y seguimiento con el que se consiguen rebajar las facturas domésticas, entre otros logros.
Los seleccionados para ser un 'hogar verde' tendrán que facilitar sus datos de consumo a los profesionales que desarrollan el programa para que realicen una auditoría de sus consumos domésticos y así poder abordar de manera personalizada cada caso. Además, deberán comprometerse a participar en los diferentes talleres organizados para los diversos módulos en los que se ha estructurado el proyecto: energía, residuos, jardinería-horticultura, agua, movilidad y consumo.
Junto a la formación, los participantes recibirán un kit con diversos productos -ayudas técnicas- para reducir su consumo de energía o agua.