La gastronomía valenciana, en su mejor momento
La chez Susi Díaz, embajadora gastronómica de la Comunitat Valenciana, nos propone una receta suya, con foie, después de su paso por Fitur


Valencia
Nuestro Pequeño Templo del Buen Comer es una degustación de algunos de los platos que los grandes cocineros valencianos prepararon en directo en Fitur. Este año, la oferta turística de la Comunitat Valenciana ha apostado fuerte por la gastronomía. El sector ha tardado en llegar a esta importante conclusión pero parece claro que el turista que come bien y disfruta, repite. Así que en Fitur estuvieron los grandes, preparando cada día en un show cooking algunos de sus platos.


Ser Viajeros habló con Rafael Blasco, formador de los CDT's de la Comunitat, que nos dio una explicación de cómo se cocinaron, por ejemplo, los figatells. Plato típico de Oliva, recuperado del siglo XVIII, "pero cocinado al puro estilo siglo XXI" . Sustituyeron el hígado de cerdo, por el hígado de pato, una degustación de Can Fran .
El postre no podía ser de otro: Paco Torreblanca. Presentó un dulce de chocolate autóctono con trufa de Morella.


Y ya de vuelta de Fitur, nos atendió en Ser Viajeros la chef televisiva Susi Díaz, que después de su paso por Top Chef reconoce " que ya la paran por la calle"
Propietaria del restaurante la Finca de Elche, autodidacta, porque no ha pisado una escuela de cocina en su vida, nos contó que nos ha costado darle la importancia a la gastronomía valenciana que se merece, "pero estamos ya ahí"· Considera que la gente cada vez viaja más, para comer bien. Incluso ella reconoce que viaja mucho " para encontrar inspiración, las bombillas se encienden paseando por los campos, oliendo el campo y comiendo por diferentes lugares del mundo"
Pero Susi Díaz, cocina mucho con la memoria " siempre con el recuerdo de la figura de la abuela, que le repetía que lo mejor es contar con el mejor producto".
Su plato, el plato que cocinó en Fitur y que quiso recordar la receta en el programa, se basa en el pastel más famoso, Opera, uno de sus preferidos. Con el mismo bizcocho pero salado y muy finito, prepara la base con aceite de oliva, sal, un poco de pimienta, y harina de almendra...Luego el hígado de pato, lleva un toque de café expreso y unos granitos de chocolate amargo, todo cocinado a baja temperatura. Según Díaz, "se tritura y se obtiene una cremita que se va colocando por capas con el bizcocho". Para terminar, una gelatina de vino dulce por encima , y se deja enfriar. "Un verdadero bocado salado que es todo un éxito".

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...