Economía y negocios | Actualidad
DESALOJO DE KUKUTZA

La Fiscalía sobre los acusados de ocupar Kukutza: "Son peones de una decisión asamblearia"

El Ministerio Público, que mantiene la acusación, considera que la ocupación "ha quedado clara", mientras los letrados de la defensa aseguran que "es difícil delimitar el responsable"

Después de dos sesiones, el juicio por la ocupación del inmueble donde se ubicó Kukutza ha quedado visto para sentencia. La Fiscalía, la única acusación después de que el promotor se retirara del proceso, mantiene su petición porque sostiene que se ha puesto manifiesto que "las aspiraciones e ilusiones chocaron con la realidad de que el edificio tenía un dueño, con intereses diferentes". Ha quedado "clara" la ocupación y la "voluntad expresa" de la propietaria, Cabisa, de recuperar el inmueble. En diez años se registraron dos órdenes de desalojo, aunque en el primer caso se desistió. Con todo, señala a los 23 acusados como "herramientas o peones" de una decisión tomada por la asamblea lo que les hace "responsables" porque "los que dormían una noche eran la base para los que dormían la siguiente". Sin embargo, solo se les juzga a ellos porque responden a la "foto fija" de las personas que se encontraban en el edificio el día del desalojo.

Los letrados que ejercen la defensa no ven ilícito penal en este caso y creen que fue se recurrió a "artimañas procesales utilizando la vía del derecho penal" con el único objetivo de derribar el inmueble donde se ubicaba Kukutza. Sostienen que era "casual" la presencia de estos jóvenes aquella madrugada y argumentan que es "difícil delimitar" quién es el responsable, "¿por qué no se ha imputado a los que durmieron esa noche en la planta baja?"

También han reprochado a la Fiscalía la "falta de pruebas" contra el único del grupo que está imputado por un delito de atentado contra los agentes de la autoridad. Aunque el abogado ha pedido la nulidad por un error en el procedimiento, ha entrado en el fondo del asunto para afirmar que "se ha pretendido buscar una cabeza de turco para dar verosimilitud a la película de la batalla" que describieron los ertzainas y que "incurrieron en contradicciones". "La única prueba es que estaba herido por una pelota de goma" pero entienden que no ha quedado "suficientemente probado" que fuera el impacto del ertzaina en el interior del edificio y no un pelotazo lanzado desde el exterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00