La Junta de Aretxabaleta estuvo 18 años sin rendir cuentas a la Diputación
Los gobiernos en Alava del PNV y PP se limitaron a retenerle la mitad de la financiación. Los nuevos gestores se encontraron 150 euros en la cuenta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QBP4ACPOWRJFPO7PWOIEIAS2LU.jpg?auth=a0f28f6132510ca826ce16e8eaf67074d49c354d0ec1f1eb2a9ceb0f7d08f8d0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
GOOGLE MAPS
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QBP4ACPOWRJFPO7PWOIEIAS2LU.jpg?auth=a0f28f6132510ca826ce16e8eaf67074d49c354d0ec1f1eb2a9ceb0f7d08f8d0)
Vitoria
Según ha sabido Cadena SER Vitoria, entre 1995 y 2013 la Junta Administrativa de Aretxabaleta no presentó ni una sola de sus cuentas a la Diputación de Alava, tal y como obliga la normativa. La institución foral, a cuyo frente se alternaron esos años PNV y PP, se limitó a retenerle la mitad del dinero que de forma anual entregaba al concejo en concepto de financiación.
“Según cabe presumir, fallaron lamentablemente los controles legales en la gestión de estos recursos públicos” han denunciado hoy los actuales gestores de Aretxabaleta a través de un comunicado, en el que recuerdan la obligación de los concejos de rendir cuentas anuales ante la Diputación Foral “en el marco de la tutela financiera que corresponde ejercitar a esta Institución”.
Esta semana se ha conocido que el Tribunal de Cuentas del Estado está investigando un posible descubierto de fondos públicos por valor de 955.952 euros en la Junta Administrativa de Aretxabaleta, una pequeña localidad del municipio de Vitoria. Ese descubierto sería consecuencia de “una serie de disposiciones de fondos” de una cuenta corriente cuyo titular es la Junta Administrativa, realizadas entre los años 2004 y 2013 y “no justificadas”. La cantidad detraída de la cuenta procedía en su mayoría de la venta, años atrás, de unos terrenos propiedad del Concejo.
“No se trata de un proceso penal por lo que no existen, de momento, personas imputadas ni medida alguna de privación de libertad. Es un procedimiento de restitución financiera” recuerda en esa nota la actual Junta, impulsora de la investigación, que ha señalado al anterior presidente como responsable del “vaciado” de la cuenta.
Lo cierto es que ese opaco periodo coincide con la presidencia de Miguel Acedo que permanece ilocalizable. De hecho, el propio Tribunal de Cuentas le citó hace un mes para que explicara los movimientos bancarios irregulares y no se presentó.
Durante el mandato de Acedo, el pueblo ingresó en 2004 una cantidad aproximada de 1,5 millones de euros por la venta de unos terrenos y diez años después sólo han encontrado en la cuenta 150 euros.
En los últimos años, vecinos del concejo habían denunciado en reiteradas ocasiones esas supuestas irregularidades ante la Diputación y la Fiscalía, pero sin éxito alguno. Tampoco lo tuvo el PP cuando estando en la oposición solicitó los años 2009 y 2010 a través de las Juntas Generales de Alava que se auditarán las cuentas de Aretxabaleta, pero el Tribunal de Cuentas del País vasco no atendió la petición.