Colegios, comercios e instalaciones deportivas tendrán desfibriladores
El Gobierno vasco también obliga a estaciones, puertos y aeropuertos a instalar estos dispositivos de reanimación y les da un año de plazo

Explicaciones del consejero de salud junto a un desfibrilador automático / IREKIA

Vitoria
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy un decreto que establece la obligatoriedad de instalar desfibriladores en determinados espacios de uso público no sanitario como grandes establecimientos comerciales y centros educativos, incluidas las universidades, con aforo igual o superior a las 2.000 personas.
Según el consejero de Salud, Jon Darpón, el objetivo es dar un paso más en la mejora de las expectativas de supervivencia de una persona ante una posible parada cardiorrespiratoria.
La nueva regulación obliga también ha habilitar desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos en aeropuertos y puertos comerciales, estaciones de autobuses o ferrocarril de poblaciones de más de 50.000 habitantes y las estaciones de metro, tren o autobús con una afluencia media diaria igual o superior a las 2.000 personas.
También deberán contar con estos dispositivos los establecimientos públicos, instalaciones, espectáculos y actividades recreativas, incluidas las deportivas, con aforo autorizado superior a 700 personas.
Estos lugares deberán contar con estos aparatos en un plazo de 12 meses y los titulares deberán asumir el coste de la adquisición que ronda los 1.200 euros por unidad.
El consejero ha indicado que el Departamento ofrecerá la formación que, según ha dicho, será "básica", ya que son muy "sencillos" de utilizar. Según ha explicado, su uso está muy extendido en Europa y el riesgo de un mal empleo es muy bajo y las consecuencias no son "funestas".
La norma también regula las condiciones de instalación y cómo deben estar señalizados, así como su uso. Actualmente en Euskadi hay 550 desfibriladores externos automáticos censados y entre agosto de 2013 y julio de 2014 se han producido 150 usos, a una media de 12 mensuales.
El año pasado 840 personas sufrieron una parada fuera de los centros sanitarios, 170 tuvieron una reanimación básica para llegar con vida a un centro sanitario y de ellas 45 personas fueron dadas de alta, ha indicado Darpón.