Operación pionera: alargan el duodeno a un niño de 7 años
El Hospital de Vall d'Hebron de Barcelona ha conseguido alargar el duodeno de un niño de siete años que no tenía intestino delgado y que se tenía que alimentar de forma artificial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EBGCX7SREFK5FFW3Q7ORXHCYPU.jpg?auth=3d9767e7159e1c072561255cac78673fbead90101849f33e3e804c22432fe568&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
El equipo del Hospital de la Vall d'Hebrón, en Barcelona, que ha hecho esta intervención pionera
![El equipo del Hospital de la Vall d'Hebrón, en Barcelona, que ha hecho esta intervención pionera](https://cadenaser.com/resizer/v2/EBGCX7SREFK5FFW3Q7ORXHCYPU.jpg?auth=3d9767e7159e1c072561255cac78673fbead90101849f33e3e804c22432fe568)
Barcelona
Esta técnica, que se ha hecho por primera vez en el mundo, evita el trasplante de intestino y, después de un año de la primera operación, el niño intervenido se alimenta con normalidad.
Alex ingresó cuando sólo tenía un mes de vida con una torsión del intestino delgado que le cortaba el riego sanguíneo y que le provocaba necrosis. Lo tuvieron que operar hasta 18 veces para extirparle las partes del intestino que iban dejando de funcionar hasta que lo perdió todo, excepto el duodeno.
Esto provocó que se tuviera que alimentar de forma artificial durante toda la vida, a través de dispositivos artificiales que hacían llegar los nutrientes directamente a la sangre.
La intervención, que no se había practicado nunca, consiste en alargar el duodeno, la parte inicial y más corta del intestino delgado, donde se hace la digestión química.
La operación se hizo en febrero de 2013 y un año después el niño ya comía de forma autónoma y sin necesidad de ningún dispositivo artificial.
Desde esta primera intervención, se han hecho dos más y próximamente se publicará en la revista Journal of Pediatric Surgery. Se prevé que el 40% de los niños con este problema puedan encontrar una solución con este procedimiento.