Economía y negocios | Actualidad
INFRAESTRUCTURAS

El fondo de inversión que puja por las acciones del metro podría ganar 134 millones en beneficios

Blackstone ha ofertado en torno a 100 millones de euros por el 39,4 por ciento de los títulos del suburbano

Vagón del metro de Málaga / CADENA SER

Vagón del metro de Málaga

Málaga

El fondo de inversión norteamericano Blackstone que ha pujado por el 39 por ciento de las acciones del metro podría ganar 134 millones de euros de beneficios hasta el final de la explotación si se cumplen las previsiones de viajeros.

La Junta de Andalucía tiene hasta el próximo viernes para decidir si prefiere quedarse con las acciones, pero fuentes de la consejería de Fomento dan por hecho que la administración pública no hará ninguna oferta por motivos económicos, con lo que seguirá siendo socio minoritario.

Por contrato, los socios del metro tienen garantizados unos beneficios de 260 millones de euros hasta 2042 siempre que se cumpla la demanda de pasajeros.

El interés del fondo de inversión Blackstone por las acciones del metro de Málaga está basado en esos beneficios que la Junta garantiza a los accionistas, y que supone el 10 por ciento sobre el capital depositado, la denominada Tasa Interna de Retorno, un mecanismo que, según fuentes de la consejería de Fomento, se incluyó en el contrato para hacer atractivo a las empresas la participación en el metro. Eso sí, ese 10 por ciento de beneficios se empezará a recibir a partir de 2017, cuando entre en funcionamiento el metro hasta Atarazanas y el tranvía hasta el Hospital Civil y dependerá siempre del nivel de pasajeros, porque en caso de que no se cumpla la demanda prevista, la Junta penalizaría a los privados. En torno a 100 millones de euros estaría ofreciendo el fondo de inversión norteamericano por las participaciones, el doble prácticamente de lo que costarían actualmente.

A tenor de esos datos, Blackstone conseguiría más de 5 millones de euros anuales en beneficios si los pasajeros son los previstos, lo que supone esa cantidad de casi 134 millones y medio de euros hasta 2042, cuando está previsto que finalice la concesión. Si bien fuentes de la consejería sostienen que dentro de esos beneficios se incluirían otros parámetros para financiar la gestión del metro, a esto hay que sumar la subvención del billete, que no entra en este paquete, ya que la administración pública subvenciona en torno a dos terceras partes del billete.

Fuentes de la consejería sostienen por tanto que el metro es una inversión segura y destacan que esa oferta denota que la infraestructura está funcionando bien.

La oferta de Blackstone se puso sobre la mesa el pasado 8 de enero para adquirir el 39,4 por ciento de las acciones a las empresas Sando, Azvi, y a la entidad bancaria Cajamar. La Junta apenas tiene el 23,7 por ciento de las acciones del metro, el resto está en manos de privados (Sando, Azvi, Cajamar, FCC-Globalvía, Comsa y Vera). La administración pública ahora tiene hasta el 23 de enero para ejercer su derecho al retracto y presentar otra oferta, pero desde la consejería prácticamente lo descartan por cuestiones económicas.

En cualquier caso, el delegado de Fomento en Málaga, Manuel Garcia, insiste en que no se verá afectado ni las tarifas, ni los horarios ni las frecuencias; esto depende de la Junta por contrato.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00