Sociedad | Actualidad
Hepatitis C

Un mes encerrados en busca de un tratamiento que les mejore la vida

Afectados por la hepatitis C continúan su protesta para que el gobierno les garanticen el tratamiento que puede curarles

GRA035. MADRID, 27/12/2014.- Varias personas participan en una cadena humana, organizada por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, rodeando el Ministerio de Sanidad para exigir tratamientos para la enfermedad.- EFE/Ballesteros / Ballesteros (EFE)

GRA035. MADRID, 27/12/2014.- Varias personas participan en una cadena humana, organizada por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, rodeando el Ministerio de Sanidad para exigir tratamientos para la enfermedad.- EFE/Ballesteros

Llevan un mes encerrados y no se plantean una fecha final. Los miembros de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C tienen claro que no van a abandonar sus protestas hasta que los enfermos no reciban el tratamiento que puede curarles.

Un mes en el que no sólo han protestado dentro del Hospital Doce de Octubre. En estos 30 días, pacientes, familiares y activistas sociales han salido a la calle casi todos los fines de semana para que la ciudadanía sea consciente de lo que necesitan: que el gobierno les facilite el Sovaldi, el tratamiento que puede curarles.

Durante estas semanas han acompañado a la marea blanca, han rodeado el Ministerio de Sanidad y han recorrido andando los diez kilómetros que separan La Moncloa del Doce de Octubre. Un mes después, Cristina, una de las afectadas reconoce que se van cansado: "Seguimos en ello, los ánimos se van agotando. Pero no nos queda más".

Hoy Cristina ha vuelto a salir a la calle, en esta ocasión junto a la Marea Blanca, para protestar contra los recortes sanitarios. En su caso, señala que no siente que el equipo del ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, tenga prisa para garantizar el Sovaldi a los afectados de Hepatitis C: "No vemos voluntad por parte del gobierno, vemos voluntad de seguir mintiendo. Continúan dando largas, yo creo que se lo quieren encasquetar al gobierno que llegue".

Mañana, según explican desde la Plataforma, presentarán una querella contra Ana Mato por las personas que fallecieron el año pasado debido a la falta de un medicamento. Los miembros de esta organización en Madrid han visto cómo seis de sus compañeros han muerto "desde que Mato dijo, el 1 de octubre, que iba a dar tratamiento a todos". Son las palabras de Sebastián, otro afectado, que cuenta que el 21 de enero se marchan a Bruselas: "Queremos tener los mismos derechos que los enfermos de hepatitis C en Francia o en Alemania, a ellos les tratan. Vamos a pedirlo al Parlamento Europeo".

Mientras unos compañeros viajarán a la capital comunitaria, otros permanecerán en Orcasitas, el barrio madrileño en el que se encuentra el Hospital Doce de Octubre, para no poner fin al encierro que iniciaron hace un mes y que prendió la llama entre afectados de otras ciudades. Ni las Navidades han servido como excusa para que acabe esta protesta con la piden que se les garantice un tratamiento que les salve la vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00