"¡No te quedes ahí pasmado; corre más!"
La presión que soportan los niños en las liguillas organizadas por las escuelas de fútbol y los colegios crea situaciones de ansiedad y baja autoestima en los pequeños jugadores, según los expertos

Incidentes en el fútbol base / José Jácome (EFE)

Comunidad Valenciana
“A quien se meta con nosotros lo rajamos, y si es una tía nos la tiramos”. Este es el lema de un equipo de fútbol dicho por sus jugadores al finalizar cada partido.
Puede parecer increíble, pero es es la forma que tiene un equipo de fútbol de benjamines de Dénia, de 9 años de edad de motivar su juego. A día de hoy ya se han enterado sus responsables y aseguran que no se repetirá. Pero es un claro ejemplo del ambiente que se vive en muchos partidos los fines de semana. Partidos jugados por niños cuya afición (formada básicamente por sus padres) no colabora en muchas ocasiones a la concordia y la deportividad que debería reinar en estos encuentros. La agresividad mostrada en los campos provoca que, al final, los niños ya no vean el fútbol como una distracción extraescolar más, sino como una exigencia para con sus padres y con ellos mismos, lo que, según los expertos, les puede causar una fuerte caída en su autoestima y gran frustración.
Petra María Pérez, catedrática de Educación, ha dedicado gran parte de su labor investigadora a estudiar la relación del niño con los juegos. Ella reconoce que la motivación es fundamental para el desarrollo de los pequeños, pero si se traspasa la línea pasamos a otro concepto, el de presión.
Petra Pérez / Motivación e impaciencia
01:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En un estudio que realizaron hace algún tiempo, arrasaba la idea entre los jóvenes, sobre todo chicos, por ser futbolistas profesionales. Entre sus motivaciones, muy pocas relacionadas con el deporte en sí sino con otro tipo de premios más materiales: fama, dinero...
No pensemos que el deporte refuerza el odio hacia el contrario, convirtiéndolo en un enemigo más que en un rival. El deporte a edades tempranas es muy importante en el desarrollo físico y psíquico del niño.
Pero ojo, los ambientes tensos en los partidos de alevines o benjamines, más que motivar a los pequeños, les pueden causar el efecto contrario y proporcionarles una fuerte dosis de baja autoestima.
Los padres que acompañan a sus hijos a las liguillas del fin de semana se extralimitan en sus funciones de acompañarlos a jugar un partido para que se diviertan y hagan equipo, y los someten a fuertes tensiones, gritos, agresividad en el lenguaje... una transformación en la personalidad de los padres que también tiene su explicación científica: recuperar su inversión.
Petra Pérez / Altas expectativas
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gran parte de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana dispone de escuelas municipales donde se enseña a los pequeños a jugar algún deporte. El deporte estrella es, por supuesto, el fútbol. El Ayuntamiento de Alicante cuenta con unos 1.500 jóvenes apuntados a alguno de los cursos ofertados.
Tere Gómez es Jefa de Deportes de la Concejalía del Ayuntamiento de Alicante. Ante el ambiente "real" que se vive cada fin de semana en los partidos jugados por niños decidieron poner en marcha desde la concejalía un programa dirigido a jugadores, entrenadores, árbitros y padres llamado "Juega limpio-Juga net". El objetivo era calmar la agresividad en los partidos provocada "por los padres".
Tere Gómez / Juega limpio-Juga net
01:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los árbitros son quienes rellenan las actas de los partidos, por tanto, son una parte fundamental en la ejecución de este programa. En su momento, todos recibieron la idea con entusiasmo, especialmente los árbitros de fútbol, que han sufrido la agresividad de los padres. Recordamos en este punto que los árbitros también son jóvenes.
Según cuentan desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, con las actas rellenadas por los árbitros casi se podría escribir un libro recopilando las incidencias de cada partido. Lo malo es que no siempre los árbitros han podido acabar de rellenar sus actas... por el acoso de los padres.
Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia, a través de su Fundación Deportiva Municipal puso en marcha la campaña "Con respeto ganamos todos", dirigida al fútbol base en los campos de fútbol municipales de la ciudad. Con esta campaña se pretende acabar con los episodios de violencia física y verbal que se da con más frecuencia de lo deseado.
Hace pocos días vimos un comportamiento poco ejemplar en un campo de fútbol de la Comunitat Valenciana. En Dénia se disputaba un partido entre los equipos de Dénia y Pego. Cuando acabó y sin motivo aparente, uno de los padres le dio un golpe a Álvaro Pons, de 17 años, hijo del delegado del primer equipo de Dénia, José Pons. Lógicamente ha habido una denuncia, puesto que comportamientos así no se pueden permitir.
José, además de condenar este comportamiento poco ejemplar de un padre, ha agradecido el apoyo de todos los miembros del equipo rival que ayudaron a su hijo Álvaro en todo momento. También ha asegurado que su hijo volvería a jugar el próximo partido, puesto que es joven y lo ha sobrellevado todo muy bien.
José Pons / Agresión tras un partido juvenil
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tras la presentación de este lamentable panorama cabe reflexionar y buscar una solución efectiva ante la agresividad en los campos de fútbol.
Es de justicia decir que la violencia verbal o física sólo la ejerce una minoría de padres; la mayoría sí tiene un buen espíritu de deportividad y no comulga con las situaciones tensas que se viven en los partidos.
Todos somos conscientes de que el deporte es en definitiva una manera muy sana de desarrollo personal, pero si no utilizamos este canal correctamente se puede volver en nuestra contra, en contra de nuestros hijos, y marcar de por vida a los niños que lo practican.

Quique Lencina
Filólogo de formación y locutor de profesión, actualmente forma parte del equipo digital de Radio Valencia...