Fuego y animales en Forcall
Cientos de poblaciones valencianas celebran Sant Antoni este fin de semana. Proponemos entre muchas posibilidades viajeras viajar a Forcall, a la Santantonà.
Comunidad Valenciana
El Porrate de San Antón en Alicante, la hoguera más grande del mundo en Canals, el encanto medieval de Forcall, el desfile interminable de animales por la calle Sagunto de Valencia...todas son caras de una misma moneda viajera: la celebración versión valenciana del santo egipcio al que se atribuye el cuidado de los animales. Nosotros nos centramos, en Forcall, Castellón. Nuestro DICV, -destino imprescindible sin salir de la Comunitat Valenciana-, de la semana, Antonio Martín.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AYYO6DWNPBKYVOXAP4R7L2VHOA.jpg?auth=bf99d3c1f606cc83445ff103c2d3f48abf60d1f8f7d0296b0d6b5a2ba42dfd90&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AYYO6DWNPBKYVOXAP4R7L2VHOA.jpg?auth=bf99d3c1f606cc83445ff103c2d3f48abf60d1f8f7d0296b0d6b5a2ba42dfd90)
La “Santantonà” está declarada fiesta de interés turístico autonómico y Bien de Interés Cultural (2012). Tiene su origen en las antiguas celebraciones paganas con motivo del solsticio de invierno. El fuego es protagonista principal con variadas manifestaciones culturales, antropológicas e históricas:
A lo largo del fin de semana: pasacalles por las calles del pueblo y posterior encendida y quema de la barraca. Integrado por personajes como demonios, San Antonio, San Pablo, la filoseta, el despullat i els cremallers que recorren las calles del pueblo hasta llegar a la barraca. Después del encendido de ésta, se simula la quema de los santos y la victoria de los demonios. Algunos atraviesan la barraca mientras se está encendiendo y posteriormente en sus brasas se asan chuletas y chorizos.
Pero somos viajeros, y queremos conocer a fondo Forcall. En la población destaca su gran plaza Mayor porticada con antiguos palacios, la iglesia de la Asunción de traza renacentista, el edificio gótico de la Casa de la Vila o el horno de la Vila (1246) uno de los más antiguos de Europa en funcionamiento.
También hay que visitar la ermita de San José y el Calvario, con un jardín mirador hacia el río Caldes, la ermita de la Virgen de la Consolación (s. XVI-s. XVIII), las masías del término municipal, la explanada natural de la Plaza dels Moros, el roble del Más del Raco (400 años) o la antigua tejería.
Además, proponemos acercarse a conocer la colección museística permanente de Forcall, con exposiciones de arqueología, paleontología (tierra rica en fósiles de dinosaurios), etnología, botánica, fotografía y una sala de interpretación de las fiestas de la santantonada dedicadas a la fiesta de Forcall por excelencia.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NHCVA5IH5FIF5B2ZVWVDU4FMDU.jpg?auth=4d3e81e80392cfdabac2a11084a3dc16a6a863046790940f181db011bbff7a96&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NHCVA5IH5FIF5B2ZVWVDU4FMDU.jpg?auth=4d3e81e80392cfdabac2a11084a3dc16a6a863046790940f181db011bbff7a96)
EN CANALS ARDE LA MAYOR HOGUERA DEL MUNDO
Con 25 metros de altura de troncos apilados cuidadosamente, ramas de pino y rematada por un diminuto naranjo.
Es una ofrende a su patrón, San Antonio Abad, por salvar al pueblo de un devastador terremoto en el siglo VII. También sirve para quemar todo lo malo del año y pedir los mejores deseos para este 2015.
Desde el 7 de diciembre llevan construyendo poco a poco esta gran hoguera... Hasta la plaza mayor van llegando caballos que arrastran los primeros troncos. Es un acto que se conoce como la "Entrá de la primera soca".
El primer día del año se alza el eje central y el jueves pasado se coronó con las ramas de naranjo. El viernes todo comenzó a arder tras el canto del Vítol.
Pero aquí no acaba todo. También está la tradicional fiesta dels Parells. Los vecinos abren sus casas e invitan a los visitantes a degustar la gastronomía típica de las fiestas. Como no, con dulces pastas y una multitudinaria comida de Arroz al Horno...
![José Vicente Dorado](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c98e6ecc-e090-4641-b7a7-add4dfb0a8b6.png)
José Vicente Dorado
Buen conocedor de la radio local y regional, en la que lo he aprendido todo hasta llegar a la Dº de...