El paro juvenil afecta al 41,3% de los menores de 35 años en Sevilla
CCOO denuncia el incumplimiento de los convenios en los planes de empleo de la Junta que gestionan los ayuntamientos


Sevilla
El paro juvenil en la provincia de Sevilla afecta al 41,3% de los menores de 35 años, según un estudio presentado este jueves por Comisiones Obreras Andalucía. A pesar de esta alta tasa, la provincia está a la cola en Andalucía, solo por delante de Málaga.
El sindicato denuncia situaciones de fraude y de precariedad en los planes de empleo para jóvenes de la Junta que gestionan los ayuntamientos andaluces, por el incumplimiento de los convenios y trabajos en condiciones indignantes.
Francisco Carbonero, secretario regional del CCOO, urge a la Junta a evaluar y revisar estos planes dirigidos para la contratación de jóvenes y de parados de larga duración, antes de volverlos a implantarlos.
Comisiones alerta de que el desempleo juvenil se está cronificando. El 40% lleva más de dos años buscando un trabajo. La organización sindical insiste en pedir que los centros públicos lancen propuestas de formación dual y que haya más control de la inspección laboral para frenar los abusos.
Carbonero ha subrayado que hay que evaluar y revisar dichos planes de empleo porque "no sólo vale hacer un contrato para que la gente tenga unos mínimos ingresos" sino que hay que respetar unas condiciones laborales dignas.
Ha comparado esta situación con el "empleo comunitario" de épocas pasadas que se creaba para tener a la gente ocupada por un sueldo mísero y como ejemplo ha contado que en una barriada de Córdoba donde apenas había basureros de repente observó que había cuatro personas que recogían la basura de las calles.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, y los agentes sociales acordaron la semana pasada revisar los planes de empleo, aunque todavía no se ha celebrado ninguna reunión, salvo para el programa de construcción sostenible.