La fachada norte de la Catedral recupera el tono blanco de cuando fue mezquita
La intervención en los muros del Patio de los Naranjos ha supuesto una inversión superior a los 1'8 millones de euros

Este es el aspecto que presenta la Puerta del Perdón de la Catedral, que da al Patio de los Naranjos, tras la restauración a la que ha sido sometida / archisevilla.org

Sevilla
El Cabildo Catedral, representado por su déan, Teodoro León, y por su ecónomo y delegado de patrimonio, Francisco Ortiz, acompañados por el maestro mayor del templo catedralicio, Alfonso Jiménez, ha presentado este martes la finalización de los trabajos de restauración de la fachada norte de la seo hispalense, los muros del Patio de los Naranjos que dan a la calle Alemanes.
Han sido casi cuatro años de trabajo que ponen fin a la restauración del perimetro total de la Santa Iglesia Catedral, intervención que se inició en las últimas décadas del siglo XX. La fachada norte recupera ahora los tonos blancos y los paramentos de sillares y ladrillos vistos de la primitiva mezquita, conservando junto a la Puerta del Perdón tres almenas de grada de aquella época, siendo el resto de almenas de nueva hechura.
Una obra que ha superado una inversión de 1'8 millones de euros como ha querido destacar Francisco Ortiz:
Francisco Ortiz, delegado de patrimonio y ecónomo del Cabildo Catedral
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La recuperación de esta fachada aporta ahora algunos datos, por ejemplo la posibilidad de que sus muros tuvieran en su base un zocalo de cerámica, y ha permitido rescatar en todo su esplendor la ventana por la que se impartía la comunión a deshoras de la noche, el lienzo de la Virgen de los Gorreros, una Inmaculada llamada así porque mira hacia la antigua calle de Gorreros, hoy Álvarez Quintero, o la portada de la Institución Colombina.
El maestro mayor de la Catedral, Alfonso Jiménez, quien con esta obra ha puesto fin a sus 36 años en este cargo para el que ahora el Cabildo busca relevo, ha destacado que se han seguido los mismos criterios que en la fachada de la calle Placentines:
Alfonso Jiménez, maestro mayor de la Catedral de Sevilla
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles