El PSM presenta un recurso contra el sistema de prescripción de la hepatitis C
"No los vamos a dejar tirados y vamos a llegar hasta el final"
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha interpuesto hoy en la Audiencia Nacional dos recursos contencioso-administrativos ante la falta de garantía por parte del Gobierno de tratamientos para todos los afectados por la hepatitis C.
Estas medidas forman parte de una batería de acciones judiciales anunciadas por el PSM el pasado día 4 de enero y que incluyen una querella contra el Gobierno y el Ministerio de Sanidad si el Consejo de Ministros no asegura el nuevo medicamento para los pacientes de hepatitis C que lo precisen.
El líder socialista madrileño ha dicho hoy en la puerta de los juzgados que "solamente a partir de ese anuncio el Gobierno, que estaba enrocado en una posición, que estaba encerrado en sí mismo, movió ficha" al convocar para hoy un comité de expertos que determinará los pacientes a los que se deben prescribir los tratamientos más innovadores.
"Hace falta que el Gobierno de España se ponga a ello, que ponga la financiación adecuada, que modifique el posicionamiento farmacológico que tiene aprobado; en definitiva que se ponga en la piel se de los enfermos", ha señalado.
Gómez ha incidido en que hay "una crisis sanitaria importante" en lo referente a los enfermos de hepatitis C y ha asegurado que los socialistas madrileños van a hacer "todo lo que esté en nuestra mano para que los pacientes tengan la medicación que necesitan para seguir viviendo".
Por otro lado, el socialista ha comentado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha "despreciado" a los pacientes de hepatitis C y ha incumplido sus promesas porque el pasado 1 de octubre de 2014 se comprometió a que todos estarían atendidos y a 12 de enero "siguen muriendo personas todos los días porque no reciben el tratamiento que necesitan".
"No los vamos a dejar tirados en la cuneta y vamos a llegar hasta el final", ha subrayado.
Por otro lado, Gómez ha recordado que el próximo miércoles se celebrará un Consejo Interterritorial en el que las comunidades autónomas gobernadas por el partido socialista "van a exigir al Gobierno de España que lidere la solución a esta crisis sanitaria" y "al sufrimiento y al drama que tiene los pacientes de hepatitis C" en España.
Con la iniciativa emprendida hoy, el PSM recurre un acuerdo de la Agencia Española del Medicamento, del 18 noviembre de 2014, que aprueba el "Informe de Posicionamiento Terapeútico" (validación del fármaco denominado Solvaldi) "por contener conclusiones obsoletas, extraordinariamente restrictivas superadas por la evidencia científica actual".
Además, recurre la aprobación del Informe de Posicionamiento Terapeútico (estrategia terapéutica) acordado por la Comisión de Farmacia y el Consejo Interterritorial de Sanidad el 5 de diciembre pasado "por estar también completamente al margen de la evidencia científica".
Según el PSM, este último acuerdo perjudica "a los pacientes creando barreras en el uso de los nuevos fármacos cuya eficacia está totalmente demostrada y cuyo uso está recomendado en las guías de práctica clínica en Europa y EE.UU".
Dichas barreras afectan a juicio de los socialistas madrileños "especialmente a los pacientes trasplantados que no podrán ser tratados con interferón a menos que se encuentren en una situación que comprometa la vida a corto plazo y también estableciendo limitaciones para el uso de los fármacos en pacientes con fibrosis avanzada".
Al presentar ambos recursos, Gómez ha dicho que su grupo está "a la espera de ver que si el Gobierno, efectivamente, cumple con lo que ha dicho Rajoy y los pacientes reciben la medicación", con lo cual se acabaría la batería de acciones judiciales por parte de los socialistas.
Si no, ha señalado que continuarán con la presentación de las demandas anunciadas en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y de una querella en el Tribunal Supremo, aunque espera que el "conflicto" pueda solucionarse "en dos o tres días" para no tener que llegar a este punto.