Kalostra sustituye a Arteleku como escuela de creación artística
El Museo de Santa Teresa acogerá desde marzo el proyecto KALOSTRA, una escuela experimental de arte que formará a creadores vascos


San Sebastián
Santa Teresa será la sede de esta nueva escuela en la que los artistas aprenderán de creadores de trayectoria reconocida. La diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto en marcha 'KALOSTRA', la nueva escuela experimental de arte en Santa Teresa, que impartirá cursos dirigidos a la de formación de artistas. Cada curso será tutelado por un claustro integrado por artistas de reconocido prestigio que serán los encargados de la selección entre los candidatos y candidatas; tendrán una duración de 6 meses, divididos en 2 trimestres, con un máximo de 15 participantes.
Hoy se ha abierto el plazo de inscripción para quienes tengan interés en el primer curso. El claustro, formado por artistas de prestigio como María Luisa Fernández, Ibon Aranberri, Ana Laura Alaez, Jon Mikel Euba, Asier Mendizabal, Itziar Okariz y Sergio Prego, elegirá 15 participantes el próximo 16 de febrero y a principios de marzo comenzará la nueva experiencia. El precio de la matrícula es de 300 euros.
Kalostra es una escuela experimental para que los artistas aprendan con artistas, con un trabajo interno y sin proyección mediática, dando tiempo y sitio a la práctica del arte, "con el convencimiento de que el verdadero valor del arte está en la propia práctica, no en las audiencias, ni en el dinero", según ha destacado el coordinador del centro Xabier Gantzarain: "Toma como base la actitud poética más que la actitud estética, y busca reforzar la relación intergeneracional, el propio contexto, la transmisión y el proceso colectivo de aprendizaje, a través de una experiencia compartida".