La ertzaintza rescató a 103 personas en 2014
Los grupos de rescate llevaron a cabo un total de 355 actuaciones, sumando a los 103 rescates 252 búsquedas en montaña
Bilbao
En pleno debate sobre el futuro de los equipos de rescate de la ertzaintza con la intención del departamento de eliminar el servicio nocturno y la renuncia presentada en bloque por 50 agentes de esta unidad como forma de protesta, los datos reflejan que estos equipos tuvieron prácticamente una actuación diaria durante 2014.
De hecho el año pasado el balance d elos equipos de rescate de la ertzaintza se cerró con 355 actuaciones, de las que 252 fueron búsquedas en montaña a las que hay que sumar 103 rescates, unas cifras muy parecidas a las de 2013. En base al éxito obtenido, 19 personas fallecieron en zonas de montaña durante el año pasado, aunque no siempre por actividades relacionadas con el deporte.
Por territorios se produjeron 76 rescates en Araba, 120 en Gipuzkoa y 156 en Bizkaia y, una vez más, la zona de Gorbeia es la que acumula un mayor número de actuaciones, seguida del Pagasarri y los montes de Triano en el triángulo que va entre La Arboleda, Sodupe y Galdames. Unas zonas sonde se realizan también el mayor número de búsquedas.
La mayor parte de las actuaciones se acumulan en el período que va de octubre a marzo y en su gran mayoría se trata de atender caídas y desorientaciones.
En cuanto a los rescates que han generado algún pago por parte de las víctimas en 2014 hubo dos casos, un escalador federado que tuvo que se rescatado en Atxarte y cuyo seguro tuvo que pagar 1.300 euros y un parapentista que tuvo un accidente en Sierra Salvada, también federado, que tuvo que abonar 2.600 euros.