Economía y negocios | Actualidad

El sector del metal creará hasta 1000 empleos en el primer semestre de 2015

Las empresas del metal de Bizkaia aumentaron su facturación un 4 % en el cuarto trimestre de 2014 y esperan que siga creciendo en el inicio de 2015. La federación vizcaína de empresas del metal cree que podrían crearse hasta un millar de empleos en los próximos 6 meses.

El sector vizcaíno del metal espera crear entre 500 y 1000 empleos en el primer semestre de 2015, en una situación de ligera mejora pero con incertidumbres, según un informe realizado por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal.

El presidente de la FVEM, José Luis López Gil, ha presentado hoy el informe semestral sobre la coyuntura económica del sector y las perspectivas para los 6 primeros meses de este año, realizado mediante encuestas a más de doscientas empresas.

El metal es el principal sector industrial de Bizkaia, con más de 2000 empresas y 46.000 puestos de trabajo, y el empleo en el sector va a crecer un poco este semestre, aunque siempre son previsiones, según ha comentado López Gil.

"El año pasado dijimos que íbamos a perder unos 500 empleos y al final creamos unos pocos, fuimos un poco pesimistas", ha agregado.

Este año las perspectivas son de una mejoría contenida. La facturación de las empresas vizcaínas del metal creció ligeramente, un 4 %, en el último trimestre del año, y la mitad de las firmas del sector apuntan a una leve mejora en los próximos meses.

El principal problema es que persiste la debilidad del mercado nacional, a lo que se suma que la situación de los países a los que tradicionalmente exporta el metal vizcaíno, dentro de la UE, es también endeble, por lo que la solución pasa por buscar nuevos mercados fuera de la Unión Europea.

De hecho, seis de cada diez empresas creen que el mercado sigue estancado, y sólo se está utilizando el 70 por ciento de la capacidad productiva.

Respecto a los salarios, la recomendación que la Federación ha hecho a sus novecientas empresas asociadas es la de mantener los niveles, sin aumento, y ha recordado que la inflación está en negativo.

La negociación colectiva en el metal vizcaíno lleva años judicializada, como han reconocido hoy los responsables de la Federación: "no sabemos ni dónde estamos", ya que hay dos demandas sobre los convenios pendientes de resolución en el Supremo.

Si el Supremo aplica la doctrina que ha dictado últimamente, favorable a la vigencia de los convenios, según la Federación quedaría en vigor el convenio de eficacia general de 2003, aunque esto es una suposición a la espera de que se pronuncie el alto tribunal.

En definitiva, han concluido los responsables de la Federación, "las cosas van a mejorar, sí, pero con muchas incertidumbres", entre ellas la situación en Grecia, la debilidad del euro o el precio del petróleo.

"Si las cosas evolucionan de forma mínimamente favorable, quizás veamos a mediados de este año una mayor solidez en la salida de la crisis", ha comentado el responsable de la Federación.

Y una última preocupación: las empresas no encuentran trabajadores cualificados para cubrir algunos puestos de trabajo. "Por decirlo de alguna manera, a la gente joven le gusta más la moqueta, el taller no está de moda, y tampoco conseguimos acercar ese mundo a las mujeres, para que se incorporen a los talleres", ha señalado López Gil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00