Hytasal vende sus primeras producciones de setas
La mítica fábrica textil se reinventa para sobrevivir
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DR5K4XJTMNIWFGTRE3IQSCY52E.jpg?auth=0162dc54203c91405715e366a9e1c68b23c5f9a3fefe3d65c3a04fdffcfa868c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Esta es la historia de 30 trabajadores que no se rinden ante la adversidad. Son los supervivientes de la fábrica textil sevillana Hytasa, que tras varios cierres han tenido que vender los telares y con el dinero embarcarse en una aventura: cultivar setas. / Esther Rodríguez
![Esta es la historia de 30 trabajadores que no se rinden ante la adversidad. Son los supervivientes de la fábrica textil sevillana Hytasa, que tras varios cierres han tenido que vender los telares y con el dinero embarcarse en una aventura: cultivar setas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DR5K4XJTMNIWFGTRE3IQSCY52E.jpg?auth=0162dc54203c91405715e366a9e1c68b23c5f9a3fefe3d65c3a04fdffcfa868c)
Sevilla
Esta es la historia de 30 trabajadores que no se rinden ante la adversidad. Son los supervivientes de la fábrica textil sevillana Hytasa, que tras varios cierres han tenido que vender los telares y con el dinero embarcarse en una aventura: cultivar setas.
Y es que van a realizar un nuevo intento, cualquier cosa antes que el paro. Pondrán a la venta sue primeras producciones de setas en Mecarsevilla.
Son 30 mujeres y hombres que han creado una cooperativa que tiene como objetivo tener un empleo y poder sobrevivir a esta larga y profunda crisis. Son gente como Antonio Duran. Varias generaciones de su familia trabajaron en la antigua Hytasa, que dio empleo a varios miles de personas hace años y que ahora, en lo poco que queda de naves, se ha montado un vivero para cultivar setas. Tienen claro que hay que renovarse.
Ahora ya no hacen telas ni tiñen. Los telares los han tenido que vender y en los sotanos de las naves están cultivando setas. Lo sabe Maricarmen. Tiene 42 años 21 de ellos ha estado trabajando en estos antiguos telares
La ilusión no falta. Tienen claro que su futuro pasa por la producción de setas. Han hecho cuentas y necesitan 1120 mil kilos al mes para que la cooperativa sea rentable. Creen que con esto también están aportando innovación.