"Esperamos que la Consejera de Sanidad cumpla su palabra"
Los pacientes de Hepatitis C del archpiélago confían en la palabra dada por Brígida Mendoza de que a partir de enero estarían disponibles los nuevos tratamientos en Canarias
Las Palmas de Gran Canaria
Después de que el Ministerio de Sanidad anunciara ayer que entre 5.000 y 6.000 enfermemos de hepatitis C de nuestro país serán tratados con los nuevos fármacos, la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Canarias reclama que todos los pacientes tengan acceso a estos nuevos tratamientos. Su presidente, Benigno Martínez, señala que en el archipiélago hay unas 200 personas diagnosticadas de esta enfermedad infecciosa que esperan a que el Gobierno de Canarias cumpla la promesa realizada por la consejera de Sanidad. Brígida Mendoza se comprometió a que en enero estarían disponibles los nuevos tratamientos. Los hospitales ya le han remitido un listado de los pacientes prioritarios.
Benigno Martínez, presidente de AETHECA: 'Esperamos que la consejera cumpla su promesa'
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estos nuevos fármacos tienen una eficacia de hasta un 95% de los casos, frente al 40% que se obtiene con los actuales. Sufragados de manera particular podrían llegar a los 60 mil euros. Por eso, desde AETHECA se pide que el criterio que prevalezca para que los pacientes tengan acceso público a estos tratamientos sea el del médico y no el económico. Dice Benigno Martínez que los enfermos de Hepatitis C se han sentido desplazados en los últimos años por lo que se pide un plan nacional contra esta enfermedad.
Benigno Martínez, presidente de AETHECA: 'Nos hemos sentido desplazados'
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eva Marrero
Edita y presenta el informativo Hora 14 Canarias. Se incorporó a SER Las Palmas en 2007 y previamente...