2015, el mejor año desde el inicio de la crisis
La patronal espera que el año que viene la economía vasca crezca un 1,9 por ciento, la cifra más alta desde el 2007, y logre crear 17.000 empleos netos


Bilbao
El presidente de la patronal ha presentado hoy un informe de coyuntura económica en el que se hace balance de la economía vasca en 2014 y se analizan las perspectivas para el próximo ejercicio, un año en el que espera que se consolide la recuperación. Ya hay síntomas claros de la mejora económica: por ejemplo, ha subido un 11 por ciento la financiación a las pymes, o se van a crear este año diez mil empleos netos, afiliados a la Seguridad Social.
Según Confebask, el 2015 será un año de crecimiento moderado en Euskadi: un 1,9 por ciento del PIB -una décima menos que el conjunto de España-, basado en la recuperación de la industria vasca, que se espera crezca el 2,5 por ciento, al aumentar la demanda interna y las ventas al exterior. A pesar de este impulso, Lujua ha recordado que la producción industrial todavía está al 80 por ciento del nivel que llegó al inicio de la crisis en el 2007.
El otro sector que tirará de la economía será el de los servicios, con una subida del 2 por ciento, mientras que la construcción finalizará su ajuste, aunque todavía con un descenso del 0,5 por ciento, acusando aún el efecto de las restricciones presupuestarias en la obra pública