Sociedad | Actualidad
cultura

El Olatu Talka, a manos de Donostia Kultura

La edición de 2015 contará con una mayor presencia en todos los barrios de la ciudad

San Sebastián

La sexta edición del festival, que se celebrará el 29, 30 y 31 de mayo, ha sido presentada hoy por la directora de Donostia Kultura, el director general de San Sebastián 2016, Pablo Berástegui, y el responsable del Acción Cultural de Donostia Kultura, Jon Aizpurua. Esta edición será Donostia Kultura quien la lidere, como transición ya que se pretende que el evento continúe una vez pasado el año 2016, año de la Capidalidad Europea, aunque San Sebastián 2016 seguirá participando en distintos apartados, sobre todo en lo referente a la financiación y la comunicación, según ha explicado Berastegui.

Algunas de las iniciativas que se presentaron en años anteriores se han consolidado y actualmente son manifestaciones independientes. Berastegui ha apostado por continuar por el camino de vivir "la capitalidad como una oportunidad de desarrollar iniciativas de interés que la ciudad las hace propias y que se sostienen en el tiempo", algo que supone, a su juicio, la "síntesis" a lo que debe aspirar San Sebastián 2016.

Pablo Berastegi, director de Donostia 2016

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la edición de 2015 "Olatu Talka" contará con una mayor presencia en los barrios de San Sebastián y se abre a iniciativas que provengan de otras comarcas de Gipuzkoa. La colaboración entre proyectos de aficionados y profesionales será otro de los puntos que se reforzarán, tras el éxito cosechado el pasado año por "Altzaquillo", una fusión entre danza vasca y flamenco, y "La Princesa de Boabdil", llevado a cabo por 13 asociaciones de Intxaurrondo bajo la dirección de Eneko Anasagasti.

El plazo para la presentación de propuestas se abre hoy y concluye el 19 de febrero, una fecha a partir de la cual los organizadores estudiarán la viabilidad de cada una de ellas y a partir de abril se confeccionará el primer borrador del programa. En ese plazo los interesados podrán aportar sus proyectos que pueden estar relacionados no solo con disciplinas artísticas convencionales como música, danza o teatro, sino con facetas como la sostenibilidad, el euskera, los derechos humanos, el urbanismo o la cooperación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00