La flotilla Sandía protesta, pero no llega hasta el barco de Repsol
El mal tiempo impidió que la protesta prevista tuviera lugar tal cual se había planeado. Se ha llevado a cabo en un punto equidistante entre las Islas y el 'Rowan Renaissance'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AGJCO5QDMFMC3BWQETMRGILHJE.jpg?auth=2752760fb194ac11ebe4e91d98d39aad1296b1e3a63799af3d3d5926a3715783&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Flotilla Sandía / VERÓNICA IGLESIAS
![Flotilla Sandía](https://cadenaser.com/resizer/v2/AGJCO5QDMFMC3BWQETMRGILHJE.jpg?auth=2752760fb194ac11ebe4e91d98d39aad1296b1e3a63799af3d3d5926a3715783)
La flotilla "Sandía", integrada por 8 barcos ha llevado a cabo este sábado una acción de protesta en contra de las prospecciones petrolíferas que lleva a cabo Repsol, aunque se ha visto obligada, por el mal tiempo, a regresar a Lanzarote y Fuerteventura antes de culminar su hazaña, tal cual la habían planeado.
Miembros de esta expedición marítima, liderada por colectivos contrarios a las prospecciones petrolíferas, han afirmado que la protesta simbólica, que contó con la participación de buzos, se llevó a cabo en un punto equidistante entre Lanzarote y Fuerteventura y el barco que busca hidrocarburos para Repsol, el "Rowan Renaissence", como estaba previsto.
En el acto estuvo presente el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien se desplazó a la zona en la única embarcación que partió de su isla, ya que las restantes lo hicieron de distintos puntos de Fuerteventura, según la fuente informante, que además ha indicado que una patrullera de la Guardia Civil sigue de cerca a la expedición naval.
Los organizadores de esta flotilla han tenido que abortar también el plan previsto para que uno de los dos barcos autorizados se acercara hasta el perímetro de una milla de exclusión marítima decretado en torno al buque perforador "Rowan Renaissence", así como la acciones de vigilancia y chequeo medioambiental en esta zona.
Los barcos participantes en esta protesta, que han sido aportados de forma voluntaria por sus respectivos patrones, está previsto que aprovechen su regreso para observar el estado de las aguas y de la fauna en su trayecto a los puertos canarios.
Uno de los objetivos principales de los organizadores de la flotilla era emprender la observación de diferentes áreas marinas para detectar posibles daños derivados de las operaciones de la petrolera Repsol, que desde haces semana comenzó las perforaciones en la zona denominada "Sandía", nombre que ha sido tomado también por esta expedición.