Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Política | Actualidad
URBANISMO

Luz verde al nuevo PGOU

El plan urbanístico para los próximos 15 años revisa a la baja el número de viviendas construidas

Huerta de Campanar / CADENA SER

Huerta de Campanar

Valencia

El Ayuntamiento ha completado el complejo proceso de revisión del nuevo Plan General de Ordenación urbana que diseña el futuro de la ciudad para los próximos 15 años, llegando al horizonte de 2030. Un plan mucho más realista donde, conscientes, de la limitación en el crecimiento demográfico, es mucho menos expansivo y, por tanto, acaba protegiendo más zona de huerta dentro del término municipal. Ahora todavía quedan por cumplimentar diversos pasos para que, según las previsiones municipales, la aprobación definitiva llegue en marzo.

En concreto la revisión definitiva del plan general de ordenación urbana de Valencia solo prevé un crecimiento de unas 400 hectáreas, un 3 por ciento sobre superficie ahora no urbanizada del término municipal de Valencia, fundamentalmente huerta. Es una ampliación menor de la prevista en la anterior revisión de plan general ante el nuevo escenario urbano salido tras la crisis económica, que ha provocado un descenso demográfico en la ciudad.

Rita Barberá: 'El crecimiento cero de una ciudad es imposible'

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De hecho el plan, ha tenido que revisar a la baja el techo de la población máxima que se prevé la ciudad. De 900 mil se ha pasado a 850 mil. Eso ha obligado a renunciar a algunos sectores urbanizables en zonas como Castellar, Horno Alcedo o Faitanar. En total 432 mil metros cuadrados menos donde no se va a construir en los próximos 15 años, aunque el Ayuntamiento cuenta con ellos si se invierte la situación y se repunta el crecimiento demográfico.

Vista aérea Valencia

Vista aérea Valencia / CADENA SER

Vista aérea Valencia

Vista aérea Valencia / CADENA SER

Reacciones

Los socialistas creen que la revisión del PGOU que plantea el PP para que la ciudad crezca sobre la huerta es , innecesaria y propia de un urbanismo tercermundista. El portavoz socialista Joan Calabuig cree que con suelo suficiente y edificios vacíos para garantizar el derecho de los ciudadanos a una vivienda durante más de 30 años lo sensato es renovar la ciudad consolidada.

 En compromís, mientras, lamentan que se continúa con la especulación urbanística en vez de apostar por la rehabilitación. El portavoz de Compromís, Joan Ribó, recuerda que hay 65.000 viviendas que a día de hoy todavía están vacías y lamenta que el PP quiera aprobar un PGOU que pretende limitar la acción del próximo gobierno de la ciudad, después de mayo de 2015

 Por último Esquerra Unida, que quiere estudiar detenidamente el PGOU para pronunciarse. En cualquier caso se muestran muy críticos con la escasa participación ciudadana con la que ha contado el plan. El portavoz Amadeu Sanchis recuerda que algo parecido pasó con el plan de la Marina Real y critica que la única participación se de en la fase final en la que solo se puedan presentar alegaciones.

Julián Giménez

Julián Giménez

Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00