Un agricultor de Valladolid regala 100.000 kilos de patatas
Lo hace por la desastrosa campaña del tubérculo, con precios por los suelos que impiden a los cultivadores obtener rentabilidad de este producto

Vista de la parcela que cultiva el agricultor vallisoletano que regala su producción de patatas / Francisco García

Valladolid
Francisco García, agricultor de la localidad vallisoletana de Serrada, ha decidido destruir su cosecha de patatas, y para ello va a arar las dos hectáreas que tiene sembradas. Deja en el campo unas 100 toneladas de este producto, que ofrece gratuitamente. De hecho, ha propuesto que el Banco de Alimentos de Valladolid pueda hacerse cargo de parte de su producción.
En una entrevista en el informativo matinal 'Hoy por Hoy Valladolid', Francisco García ha asegurado que "no cabe otra solución" ante la "ruina" que están viviendo muchos profesionales del campo en una campaña "desastrosa"
Francisco García, agricultor de Serrada (Valladolid): 'No me queda otra que arar la tierra'
01:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque es consciente de las pérdidas que su decisión le va a suponer, ha admitido que seguirá cultivando patata porque "no queda otra", y ha mostrado su esperanza de que en la campaña del año que viene pueda conseguir "mejores precios".
Situación crítica
La campaña de recolección de patata ha finalizado con muy malas noticias para los agricultores ante el descenso de los precios de este producto que ha originando pérdidas importantes en la economía de quienes lo siembran.
Un cultivo que supone unos costes de producción de unos doce céntimos de euro por kilo y, en el mejor de los casos, los agricultores han logrado venderla a ocho céntimos.