El puerto en una encrucijada
El mazazo de Bruselas a la estiba española se suma al bloqueo de la negociación del convenio

Puerto de Valencia / CADENA SER

Valencia
Con mucha cautela. Así acoge la comunidad portuaria de Valencia la sentencia delTribunal Europeo de Justicia de Luxemburgo que declara ilegal la legislación española que regula los trabajos de estiba y desestiba de los puertos españoles. Trabajadores, empresas y autoridad portuaria cree que urge que todas los agentes implicados se sienten y analicen las consecuencias de la sentencia que afecta tremendamente a unas de las operaciones más importantes que se realizan en los recintos portuarios como el de Valencia.

Puerto Valencia / CADENA SER

Puerto Valencia / CADENA SER
Hasta la fecha tanto Puertos del Estado, como la Abogacía del Estado, las autoridades portuarias, la patronal de empresas Sagep y los sindicatos de estibadores españoles han defendido el actual modelo portuario. Un modelo basado en la exclusividad que tienen los estibadores a la hora de realizar las labores de carga y descarga. Pero ahora Bruselas lo cuestiona al entender que podía incurrir en competencia desleal contraria a los tratados de la Unión. Por eso llevó el asunto al Tribunal de Luxemburgo que ahora se pronuncia. Entiende que no se puede restringir el acceso a las empresas en este tipo de trabajos portuarios. También cree que es ilegal el hecho de que se fijen número de trabajadores que se pueden contratar.
Reacciones
En las reacciones los sindicatos creen que se abre así la puerta a que la carga y descarga pueda ser realizada por cualquier persona sin necesidad de contratar a los estibadores de los puertos. El sector, afirman, queda desregularizado y desprofesionalizado. La autoridad portuaria de Valencia, por su parte, asegura a la SER que como indica la Sentencia, es una cuestión que afecta al Reino de España y por lo tanto a todo el sistema portuario español, que hay que trabajar de forma coordinada entre las Autoridades Portuarias , Puertos del Estado y los Ministerios en la interpretación, alcance y aplicación de la Sentencia, una vez analizado su contenido. La autoridad portuaria de Valencia, en cualquier caso, confía en que se llegue a los acuerdos necesarios a nivel local y nacional y evitar situaciones de conflicto que no beneficiarían a nadie y perjudicarían a todo el sistema portuario y por lo tanto al Comercio Exterior.
En el peor momento
Esta sentencia de Luxemburgo cambiará sensiblemente la forma de trabajar de todos los puertos, también el de Valencia, que vive muy pendiente de la negociación del convenio colectivo, rota en las últimas horas por la falta de entendimiento entre patronal y sindicatos. Una ruptura que podría derivar en conflictividad laboral, en poibles paros, que paralizarían la actividad en un momento muy delicado para la competitividad del puerto.

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...