"Cerramos uno de los peores años de la historia reciente de Andalucía"
Pro Derechos Humanos urge a la puesta en marcha de una Ley de Inclusión y Renta Básica Universal, tras el informe de Cáritas que eleva hasta el 38,3% la tasa de pobreza en Andalucía
Sevilla
Con un millón cien mil andaluces en situación de pobreza extrema y casi la mitad de hogares con dificultad para llegar a fin de mes (un porcentaje 10 puntos superior a la media española), Pro Derechos Humanos denuncia que Andalucía "cierra uno de los peores años de su historia reciente".
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, APDH-A cita los recientes datos ofrecidos por Cáritas en su Informe sobre exclusión y desarrollo social de Andalucía, que alerta de que la tasa de pobreza en la comunidad se eleva hasta el 38,3 por ciento y es la segunda más alta de España. En este contexto, Pro Derechos Humanos denuncia, además, "un derecho a la vivienda continuamente vulnerado" y una cifra de personas sin hogar "que se ha triplicado desde 2007". Cáritas atendió el año pasado a más de 4.500 personas en Andalucía que no tienen techo.
La Ong urge a una Ley de Inclusión Social y Renta Básica universal. Y en general "un giro en las políticas sociales que hasta el momento se han revelado ineficaces, pues los datos hablan por sí solos", tal y como ha puesto sobre la mesa Valentín Aguilar, portavoz de Pro Derechos Humanos en Andalucía .
El retroceso, según la ONG, ha sido mayor para los ya excluidos en tiempos de bonanza. Como los inmigrantes en situación irregular, que se hacinan en asentamientos en provincias como Huelva, donde la asociación ha identificado "hasta a 2.500 personas que viven en condiciones infrahumanas".
O las mujeres que ejercen la prostitución, afectadas por ordenanzas municipales que regulan el uso de los espacios públicos y llegan a imponerles sanciones (como en el caso de El Puerto de Santa María), "que las criminalizan y las desrpotegen, porque no dejan la calle. Se esconden para seguir ejerciendo", lamenta Aguilar.
Pro Derechos Humanos vuelve a denunciar también "vulneración de los derechos de los enfermos mentales en Andalucía", que "siguen hacinándose en centros penitenciarios". La asociación calcula que de los 15.190 presos que hay en prisiones de la comunidad, 1.200 presentan enfermedades mentales graves y otros 6.000 sufren trastornos mentales y de la personalidad. "La mayoría están en prisión porque no hay otro recurso comunitario para ellos", denuncia la Ong.
Los presos en general "sufren desigualdad en la atención sanitaria, que es deficitaria en las cárceles, pese a que la comunidad reclusa presenta una tasa muy superior a la media de enfermedades graves como la hepatitis o el VIH", tal y como vuelve a denunciar Pro Derechos Humanos, que también reitera "la inexistencia en las prisiones de tutela judicial efectiva, pues el servicio jurídico gratuito lleva 3 años suspendido".
Este 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, la asociación vuelve a denunciar que los derechos fundalmentales de las personas "siguen siendo violados y olvidados".