Economía y negocios | Actualidad
MESA DE DIALOGO SOCIAL

Mensaje de unidad y esperanza frente a la ausencia de ELA y LAB

El Gobierno, Confebask, UGT y CCOO abren el diálogo social, reivindican el valor de la Mesa y defienden la actividad sindical frente a “ilegalizaciones”

EFE

Vitoria

La Mesa de Diálogo Social, reunida este jueves por primera vez en la actual legislatura aunque con la ausencia de los sindicatos mayoritarios ELA y LAB, ha hecho una defensa cerrada del diálogo social y la actividad sindical y ha consensuado los retos prioritarios para los próximos meses, centrados en el empleo, la protección social o la conciliación de la vida laboral y familiar.

La Mesa de Diálogo Social ha quedado constituida durante una reunión en la que se han sentado las bases para desarrollar los trabajos con un consenso unánime de los participantes, que han destacado en una declaración conjunta su compromiso con el diálogo como medio más adecuado para debatir y alcanzar acuerdos que fortalezcan la competitividad empresarial y se cree empleo.

Por parte del Gobierno Vasco han asistido el consejero de Empleo y Asuntos Sociales, Juan María Aburto, y la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia; por Confebask, su presidente, Miguel Ángel Lujua; y en representación de los sindicatos CCOO y UGT sus secretarios generales en Euskadi, Unai Sordo y Raúl Arza, respectivamente.

Todos ellos han comparecido conjuntamente en una rueda de prensa en la que el consejero Aburto también ha leído otra declaración aprobada por unanimidad de los asistentes en relación a la denuncia de ELA y LAB hacia Confebask, organización a la que ambos sindicatos atribuyen un documento que propone que se pueda dar de "baja" a estas dos centrales si persisten con sus opiniones y actividades fuera del ámbito laboral, algo negado desde la patronal.

En la declaración, la Mesa de Diálogo asegura que no comparte "en ningún caso" que pueda excluirse del Registro de Organizaciones Empresariales y Sindicales a aquellas que "no lleven a cabo el ejercicio" de los "medios típicos de acción".

Luja ha insistido en que dicho documento que esgrimen LAB y ELA no es de Confebask y no refleja el sentir de la patronal y ha anunciado que ha abierto una investigación interna para averiguar si han salido documentos de los ordenadores que han podidos ser "modificados".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00