Fútbol | Deportes
REAL SOCIEDAD

La Real presenta el mayor beneficio de su historia

En el presupuesto de la temporada 14-15 tendrá un superávit de 38,5 millones gracias a unos ingresos de 87 millones de euros por las ventas de Bravo y Griezmann

Aperribay en rueda de prensa / R. SOCIEDAD.COM

Aperribay en rueda de prensa

San Sebastián

La Real Sociedad presentará a sus accionistas el mayor beneficio de su historia en el presupuesto de la próxima temporada: 38,5 millones de euros. Gracias a las ventas de Claudio Bravo al Barça y de Antoine Griezmann al Atlético de Madrid. El club tiene en previsión unos gastos de 51 millones de euros y unos ingresos de 87 millones de euros. Se trata de unas cuentas valoradas como "muy positivas" por el presidente del club, Jokin Aperribay.

Jokin Aperribay: 'Tenemos un superávit de 24 millones de la pasada temporada'

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Porque en el balance de cuentas del ejercicio pasado es también positivo, de 24,4 millones de euros de beneficio, y eso que están "incluidos los gastos por cancelar el contrato con el Arsenal para que no tuviera derechos sobre Carlos Vela, y en esas cuentas están incorporados también las renovaciones de Vela, Agirretxe y Pardo", según ha añadido Aperribay, que después ha explicado lo que supone cerrar dos temporadas seguidas con un beneficio tan elevado. "En la temporada 14-15 hay un beneficio de 38,5 millones, es algo histórico en la Real y que se debe a los traspasos de este verano, y si miramos los dos ejercicios conjuntos y dan un beneficio de 60 millones de euros, y podemos entender de la gestión de los jugadores que se había comprobado. Es por primera vez que la real tiene el patrimonio neto positivo y los resultados son muy buenos y eso quiere decir que está consolidados los gastos y los ingresos. El plan económico de la Real es volver a la normalidad, y dar estabilidad a futuro".

El presupuesto de este próximo año también esta elaborado sin días de club y sin aumento en las cuotas de los socios. Pero Aperribay añade que esto no se puede mantener para siempre. "Cuando los presupuestos sean normales, la Real volverá a esas medidas porque son necesarias, pero ahora se lo puede permitir. Lo que la Real ingresa hoy por los abonos es un 10% menos que lo que se ingresaba en 2007, por eso hace necesario en el futuro volver a poner en marcha esas medidas".

  • "Con Telefónica damos un paso hacia la centralización de los derechos de televisión"
Roberto Ramajo

Roberto Ramajo

Entro en el grupo en 2002 como redactor de prácticas. En 2005 se incorporó a la redacción en Gipuzkoa...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00