Los guerreros de Xi'an recalan en Bilbao
El Euskalduna acogerá una exposición con 150 réplicas del ejército del primer emperador de la Gran China
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZM73DNPUWJPPPOOLA4OSWIBJSU.jpg?auth=b73d0e61d16f37f7ef8070e1e3c56237066c000338ba93347fda46ee8d40fc73&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZM73DNPUWJPPPOOLA4OSWIBJSU.jpg?auth=b73d0e61d16f37f7ef8070e1e3c56237066c000338ba93347fda46ee8d40fc73)
Bilbao
A la mayoría les resultará familiar. Hace años el Guggenheim acogió, en el contexto de una exposición sobre China, dos de los afamados Guerreros de Xi'an. Por eso, el director del Palacio Euskalduna, Jon Ortuzar, ha querido matizar que "no tiene nada que ver", en parte porque el gobierno ha prohibido sacar las esculturas del país. En este caso se trata de una muestra monográfica dedicada por completo a los guerreros de terracota descubiertos en la tumba del primer emperador de China, en la provincia de Xi'an. Las figuras fueron construidas unos 200 años antes de Cristo para atender a la "obsesión" Qin Shi Huang de que le protegieran también después de morir y fueron descubiertas, de forma casual, por unos campesinos que excavaban pozos en busca de agua en 1974.
La muestra, que llega desde Dublín, está compuesta por 150 reproducciones de las originales. Son copias exactas de las halladas en la sección 1 del mausoleo, de las que han aparecido unas 8000, pero se cree que es "solo una pequeña parte", lo que da muestra del "misterio y magnitud" de un hallazgo arqueológico que fue reconocido, entre otros galardones, con el premio Príncipe de Asturias. En Bilbao se van a poder ver figuras de oficiales de la época, caballos, armas, joyas y herramientas de uso cotidiano. Uno de los requisitos para traerlas era disponer de un espacio oscuro por lo que se van a colocar cortinas para cubrir las vidrieras del recinto acristalado.
Aprovechando que buena parte de la exposición va a coincidir con las navidades, se va a poner especial atención al carácter didáctico de la exposición. Se van a organizar talleres sobre arqueología "en los que los más pequeños van a poder desenterrar figuras y se sientan como arqueólogos por un rato y también van a poder crear sus propios guerreros", ha explicado la coordinadora de Let´s Go, Itxaso Barrios. En colaboración con el Instituto Chino de Bilbao también habrá talleres sobre caligrafía china, máscaras, pintura y Tai Chi.
Se va a poder visitar a partir del 16 de diciembre y Ortuzar ha advertido que no habrá posibilidad de prorrogarlo porque hay otros compromisos cerrados en el recinto. Por tanto, se clausurará el 22 de febrero.
- Talleres