Economía y negocios | Actualidad
CUMBRE HISPANO-FRANCESA

Euskadi, puerta de acceso del gas de Argelia a Europa

El capítulo energético es uno de los más concretos de esta reunión en París, por eso se abordará la posible extensión de gasoductos a través de Navarra y del País Vasco

E.ON, the German energy company that owns the Staudinger plant, announced on November 30, 2014 that it will pull out entirely from conventional energy production to focus on other business models, including energy production from renewable energy sources. GROSSKROTZENBURG, HESSEN - JANUARY 31: The e.on power station 'Staudinger' pictured on January 31, 2007 in Grosskrotzenburg near Hanau, Germany. Germany's largest utility e.on separates from nuclear power plants, gas and coal. (Photo by Thomas Lohnes/Getty Images) / Thomas Lohnes (Getty Images)

E.ON, the German energy company that owns the Staudinger plant, announced on November 30, 2014 that it will pull out entirely from conventional energy production to focus on other business models, including energy production from renewable energy sources. GROSSKROTZENBURG, HESSEN - JANUARY 31:  The e.on power station 'Staudinger' pictured on January 31, 2007 in Grosskrotzenburg near Hanau, Germany. Germany's largest utility e.on separates from nuclear power plants, gas and coal.  (Photo by Thomas Lohnes/Getty Images)

Bilbao

Las interconexiones energéticas son la parte más concreta de esta cumbre a la que acuden 7 ministros acompañando a Mariano Rajoy. Está previsto que Rajoy y Hollande identifiquen una serie de proyectos prioritarios para buscar la financiación del plan de inversiones de la Unión Europea.

La idea es que hasta 2020 se cubra el 10% de la producción eléctrica, se cierre una segunda línea submarina por el Golfo de Gascuña, pendiente de financiación, y se extienda el plan de trasladar gas desde Argelia a Europa. El paso por el Estado y a posteriori por Francia es lo que Rajoy y Hollande pretenden cerrar con más detalle, ya que el proyecto contempla cierta efectividad a partir de 2015, y supone la extensión de gasoductos a través de Navarra y del País Vasco.

Qué dice el Gobierno Vasco

Fuentes del Departamento de Desarrollo Económico reconocen a la SER que tienen conocimiento de que existe un proyecto de interconexión, que sería de Enagas, y por tanto el Ejecutivo vasco no interviene. No hay detalles, eso sí, sobre los plazos y la letra pequeña de este plan. Fuentes del Departamento insisten en que "todo lo que sea interconexión se ve con buenos ojos, sea gasista o eléctrica, porque puede suponer una oportunidad para la industria vasca".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00