Economía y negocios | Actualidad
MEDIACIÓN HIPOTECARIA

24 familias la han solicitado al Gobierno Vasco este año

De esos 24 expedientes, 14 han acabado con un acuerdo entre las partes, lo que supone que en un 82,3% de los casos se han resuelto sin necesidad de acudir a la vía judicial

Representantes de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) durante la concentración que han realizado hoy frente al Tribunal Supremo (TS), en Madrid, ante el que han presentado un recurso contra la decisión de la Audiencia Nacional de no admitir a trámite la denuncia interpuesta el pasado año por un delito de estafa continuada por las "hipotecas basura".(EFE)

Representantes de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) durante la concentración que han realizado hoy frente al Tribunal Supremo (TS), en Madrid, ante el que han presentado un recurso contra la decisión de la Audiencia Nacional de no admitir a trámite la denuncia interpuesta el pasado año por un delito de estafa continuada por las "hipotecas basura".

Bilbao

Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2014, el servicio de Mediación Hipotecaria del Gobierno vasco ha abierto 24 expedientes. De los 17 concluidos en este periodo, 14 han acabado con un acuerdo entre las partes, lo que supone que en un 82,3% de los casos resueltos, no ha sido necesaria acudir a la vía judicial. En sólo 3 de los expedientes abiertos, ha sido imposible llegar a un acuerdo y, el resto, 7, se encuentran, todavía, pendientes de resolución. Además, el servicio atendió, durante este mismo periodo, las consultas y solicitudes de información de un total de 150 personas. Por territorios, Bizkaia es donde mayor número de expedientes se han abierto.

Servicio de Mediación Hipotecaria

El Gobierno vasco presta el Servicio de Mediación Hipotecaria de manera gratuita a través de sendos acuerdos firmados con el Colegio Vasco de Economistas, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas-AT País Vasco y el Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales del País Vasco. Su objetivo es evitar los casos de ejecución hipotecaria y para ello, median entre las personas que lo solicitan y las entidades financieras para renegociar la deuda pendiente.A este servicio pueden recurrir todas las personas que se encuentren en una situación de sobreendeudamiento como consecuencia de la adquisición de su vivienda siempre que cumplan los siguientes requisitos: ·Que sea la vivienda habitual y la única en propiedad. ·Que el préstamo hipotecario no supere los 350.000€, atendiendo al valor de la vivienda, con independencia de que exista o no proceso judicial en curso y siempre que se mantenga la titularidad de la propiedad. ·Que la vivienda se encuentre ubicada en Euskadi. ·Que la persona afectada haya fracasado en su intento de renegociar la deuda con la entidad financiera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00