Ocio y cultura
CULTURA

El Pompidou de Málaga: un laboratorio con "obras maestras" y "excelentes sorpresas"

El director del Pompidou de París, Alain Seban: "El objetivo es hacer un excelente trabajo para que los malagueños tengan ganas de que nos quedemos más tiempo"

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente del Centro Prompidou, Alain Seban, durante la presentación de la imagen corporativa del Pompidou de Málaga

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente del Centro Prompidou, Alain Seban, durante la presentación de la imagen corporativa del Pompidou de Málaga

Málaga

Poco a poco se van desgranando los detalles del Centro Pompidou de Málaga.

El presidente del Centro Pompidou de París, Alain Seban, ha presentado en la capital de la Costa del Sol junto al alcalde, Francisco de la Torre, la imagen corporativa del nuevo equipamiento y ha aprovechado para conocer de primera mano la marcha de las obras el edificio del Cubo, en la esquina de oro del Puerto, del que ha señalado que ofrece unas “posibilidades excepcionales” y “muy estimulantes”. Seban ha querido aclarar que este museo no será una copia en pequeño de centro galo, si no “una nueva institución”. Como muestra, ha señalado que el Cubo permite la instalación de obras de gran tamaño por los 8 metros de altura del inmueble, algo que no tiene ningún equivalente en el centro francés.

“Con este proyecto tenemos muchas ganas de superarnos y ofrecer un laboratorio, una pequeña muestra del centro Pompidou”, señalaba Seban, que prometía la presencia de “obras maestras” e incluso “excelentes sorpresas".

Como novedad, el presidente del centro parisino avanzó que entre las exposiciones temporales, se encuentra una muestra de cine Dada concebida para las instalaciones de Málaga, que podría intercambiarse con el Pompidou francés. Y al contrario, la capital malagueña podría recibir otra muestra de de París sobre grandes proyectos arquitectónicos.

Seban también ha vuelto a señalar que el proyecto es provisional y está concebido para cinco años, pero que no cierra la puerta a ampliar esa duración: “La perspectiva es que es un centro provisional. Ya nos replantearemos más adelante si prolongamos la duración, el objetivo es hacer un excelente trabajo para que los malagueños tengan ganas de que nos quedemos más tiempo”. Añadía el presidente de la institución parisina que Málaga siempre tendrá un “estatuto especial”, porque será “la primera ciudad fuera de Francia donde se implante un centro Pompidou”.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, señalaba que el centro “es muy bueno” para la ciudad y apuntaba que el ayuntamiento está elaborando las bases para sacar a concurso público los patrocinios del museo. El regidor también apuntaba que lo importante es la intensidad más que la duración del proyecto y añadía que el Pompidou “nos deja a los ciudadanos e Málaga casi la responsabilidad si no la decisión” de que se queden más tiempo.

El Centro Pompidou de Málaga constará de tres partes, la primera una colección permanente que mostrará unas noventa obras del Centre Pompidou de los siglos XX y XXI, con obras de Francis Bacon, Frida Khalo, Picasso o Magritte. En este recorrido que alberga unos 2.000 metros cuadrados, se tratarán cinco temas: las metamorfosis, el cuerpo en pedazos, el cuerpo político, autorretratos y el hombre sin rostro.

Además el museo tendrá un espacio de 363 metros cuadrados dedicado a exposiciones temporales (serán entre dos y tres al año) en el que tendrán cabida la fotografía, el diseño, la arquitectura, la danza o el cine, y contará con un lugar dedicado a talleres y exposiciones para el público más joven y para los niños.

El museo se abrirá en los últimos 20 días del mes de marzo, a tiempo para que el alcalde pueda inaugurarlo antes de las elecciones municipales.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00