Uno de cada cuatro nacimientos en Álava ya es de madre extranjera
Aumentan un 3,4% los nacimientos en Álava y Bizkaia, pero bajan un 4.5% en Gipuzkoa
Bilbao
El número de nacimientos en Euskadi durante el segundo trimestre de 2014 se remontó a 4.885, un 0,8% más que el mismo período del año pasado. Por territorios, se notan bastantes diferencias: se incrementaron un 3,4% en Álava y Bizkaia, mientras que descendieron un 4.5% en Gipuzkoa.
En concreto, según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat), en Álava nacieron en primavera 823 niños, 2.527 en Bizkaia y 1.535 en Gipuzkoa.
El dato que llama la atención son los nacimientos de madres procedentes de nacionalidad extranjera, cuya estadística constata un 17,6% alumbramientos. En este sentido, en Áraba es mayor: uno de cada cuatro nacimientos ya es de madre extranjera. En Bizkaia, alcanzó un 15,5% y al 17% en Gipuzkoa.
Desde abril hasta junio de 2014, cuatro de cada de diez alumbramientos sucedieron fuera del matrimonio, lo que supone un incremento de 1,3 puntos más que en el mismo trimestre de 2013.
En otro orden de cosas, más de la mitad de los nacimientos (2508) fueron de primogénitos. 1.922 niños procedieron de familias en las que ya hubo otro nacimiento y los terceros hijos o posteriores supusieron el 9,3%.
En cuanto a la edad de las madres, solo un 20% de las que dieron a luz en el segundo trimestre tenía menos de 30 años. Siete de cada diez nacimientos proceden de madres entre 30 y 39 años. El grupo de 25-29 años solo tuvo el 14% de los nacimientos y por debajo están las edades extremas: el de menores de 25 años, que supone el 5,8%, y el de mayores de 40, con el 7,6% de los nacimientos.
También se constata que la edad de la maternidad de las solteras es menor que la del conjunto de las mujeres que han sido madres, ya que un 10,8% de las solteras tienen menos de 25 años y un 17,9% entre 25 y 29 años.