Economía y negocios | Actualidad
NUEVO INFORME DE AVE

Federico Felix: "Ha llegado la hora de suplantar al poder político"

AVE asegura que el incumplimiento de plazos en la construcción del Corredor Mediterráneo provisional hipoteca el futuro político de la Comunitat Valenciana, pero la consellera Bonig resta importancia a la fecha porque para ella "el tercer hilo es una realidad"

Valencia

Otro informe económico ha puesto sobre la mesa hoy la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE, para reclamar el Corredor Mediterráneo. Afirman que el ninguneo político al que históricamente se ha visto sometida la Comunitat Valenciana está provocando que se apoyen otras infraestructuras en España que económicamente son incomparables al corredor y se ponga en riesgo una infraestructura que, insisten, es básica. Federico Felix, presidente de pro AVE, considera que ha llegado el momento de suplantar al poder político y negarse incluso a pagar lo que debemos para no perder una oportunidad histórica. Ha defendido el talante reivindicativo de Alberto Fabra en la última reunión mantenida en Madrid con la ministra Ana Pastor a la que acusa de incumplir sus promesas de que el Corredor estaría listo, hasta Valencia, en 2015 y hasta Alicante en 2016.

Y es que todas las obras están licitadas pero carecen de presupuesto y están paralizadas.

En juego, afirman, están el 44% del PIB del Arco Mediterráneo y más del 50% de sus exportaciones; una rebaja de costes del 21% que de llevar el Corredor más allá de 2020 provocaría un encarecimiento del 30%; el sector turístico y perdidas muy cuantiosas del sector agroalimentario en beneficio de centro europa y del norte de Africa. Felix ha insistido en que el problema radica en la falta de apoyo político a la Comunitat Valenciana -incluso ha defendido el talante reivindicativo mostrado por Alberto Fabra en la reunión con la ministra Pastor en Madrid- y ha llegado a perder las formas al referirse al déficit de financiación y a lo difícil que es gobernar sin el dinero suficiente... "lo que tenemos que hacer es ir allí y decirles: ahí teneis las llaves, venid a gobernar vosotros so hijos de... no sé qué".

El informe presentado hoy viene avalado por el catedrático de la Universitat de Valencia César Camisón y por el profesor de la misma universidad Josep Vicent Boira. Ambos alegan razones geoestratégicas y de tiempo para llevar adelante esta infraestructura cuanto antes. Ponen en duda las inversiones que se están llevando a cabo en otros lugares de España y la gran cantidad de kilómetros AVE previstos que ni de lejos, afirman, están sustentandos económicamente ni garantizarán un retorno remotamente parecido al del Corredor Mediterráneo.

Respuesta del Consell

Por su parte, la Consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, asegura que el Corredor Mediterráneo es una realidad, que el compromiso del Gobierno es firme, como demuestran los 17 contratados licitados. Respecto al eje central, la Consellera asegura que no es una infraestructura prioritaria para Bruselas.

bonig corredor

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bonig recuerda que tanto el eje cantábrico atlántico como el corredor mediterráneo son los únicos declarados prioritarios porla Unión Europea, y por tanto, los que se pueden acoger a la financiación europea. Afirma que sobre el eje central solo hay una voluntad política que la Generalitat no va a entorpecer. Respecto a la fecha de entrada en funcionamiento del tercer hilo del corredor mediterráneo Bonig resta importancia a la fecha: dice que si no es en diciembre de 2015 será en junio de 2016, que lo importantes es que es ya una realidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00