El barco de Greenpeace rumbo a Valencia
Paga 50.000 euros de aval, impuestos por el Ministerio de Fomento tras su acción pacífica en Canarias

El barco de la organización ecologista Greenpeace abandonará Canarias para poner rumbo a Valencia, donde apoyará a sus activistas que serán juzgados por una acción en la Nuclear de Cofrentes en 2011

Las Palmas de Gran Canaria
La organización ecologista Greenpeace ha depositado un aval de 50.000 euros para mover su barco Arctic Sunrise del puerto de Arrecife (Lanzarote), donde está retenido después de su incidente con la Armada española en la zona donde la compañía Repsol investiga si hay hidrocarburos.
En medio de una protesta ciudadana ante la Delegación del Gobierno en Canarias, que ha sido secundada por algo más de una treintena de personas, la portavoz de Greenpeace Tatiana Nuño ha dicho que el Ministerio de Fomento no está dispuesto a rebajar el aval ni a frenar el proceso administrativo por el que pide multas de hasta 300.000 euros.
"Greenpeace ha decidido depositar el aval para poder seguir con sus campañas, ya que este proceso podría retrasarse hasta más de un mes y, cada día que el barco está parado en puerto, no podemos seguir defendiendo el medioambiente, que es nuestro derecho y principal causa, por lo que llevamos luchando más de 30 años en España y 40 a nivel internacional", ha explicado Nuño.
La activista ha informado de que el aval ya ha sido depositado y que ahora están a la espera de los trámites burocráticos que permitan sacar de puerto el Arctic Sunrise.
En ese sentido, Nuño ha desvelado que el barco ecologista tomará rumbo a Valencia para apoyar a 17 compañeros que se enfrentan "a una pena de dos años y ocho meses de cárcel por una acción que se desarrolló en el año 2011 en la central nuclear de Cofrentes", en la que se escribió 'peligro nuclear'.
El juicio será en diciembre
Según Greenpeace el juicio oral se celebrará los días 4, 5, 9, 10 y 11 de diciembre en el Juzgado de lo Penal nº 11 de Valencia. La organización ecologista informa en su página WEB que 16 activistas y un fotoperiodista independiente se exponen a dos años y ocho meses de cárcel por una protesta pacífica para denunciar el peligro nuclear en la central nuclear de Cofrentes (Valencia) el 15 de febrero de 2011. Además, la organización ecologista podría tener que afrontar un pago de 357.371 euros en concepto de multas e indemnizaciones como presunto responsable civil subsidiario .
El director de la organización, Mario Rodríguez, afirmo en una rueda de prensa en Madrid que Greenpeace lleva 30 años de activismo pacífico en España, . Greenpeace nunca ha eludido la justicia, aunque sí pide proporcionalidad. Sobre el caso que se juzgará en diciembre, la ONG ecologista recuerda que organizó una manifestación pacífica frente a la central nuclear de Cofrentes contra la ampliación de su vida útil hasta 2022. Los activistas encausados entraron en el recinto y pintaron “PELIGRO NUCLEAR” sobre una de las torres de refrigeración de la central nuclear y expusieron así la falta de seguridad de la planta. Un fotoperiodista independiente cubrió la protesta en el ejercicio de su profesión, añade la organización ecologista