El Banco de Alimentos llama a una 'gran campaña de recogida' a finales de noviembre
Confía en conseguir 200.000 kilos de alimentos con la colaboración de más de 60 supermercados en Álava

Momento de la presentación del Banco de Alimentos de Álava / CADENA SER

Vitoria
Por segundo año consecutivo, el Banco de Alimentos de Álava llama a los ciudadanos a una 'gran campaña de recogida' de alimentos en la que espera alcanzar los 200.000 kilos de alimentos no perecederos.
La campaña, que ha sido presentada este jueves, se celebrará los próximos días 28 y 29 de noviembre en todos los supermercados de Vitoria, 60 establecimientos, y otros 7 en el resto de Álava.
El objetivo de la campaña es "lograr un stock adicional a la despensa del Banco de Alimentos de Álava para prevenir el déficit de productos resultado de la insuficiencia de los recursos obtenidos a través de otras acciones". Entre los productos de mayor necesidad, los responsables del Banco de Alimentos han citado el aceite y los de higiene y alimentación para bebés.
La demanda de las familias más necesitadas en Vitoria sigue creciendo: desde 2008 se ha duplicado el número de beneficiarios del Banco de Alimentos y este año se espera superar la cifra de las 18.000 personas que se ven obligadas a acudir al Banco para poder alimentarse. Los kilos entregados también aumentan: en lo que va de año se han entregado 1.424.282 kilos de comida, un 13 por ciento más que en todo el pasado año.
Tal y como han explicado los responsables del Banco, la campaña de recogida servirá para tener alimentos para "tres o cuatro meses". En la campaña de recogida de alimentos del pasado año se recogieron 199.000 kilos y el Banco de Alimentos se ha puesto este año el horizonte de superar los 200.000.
El reto de este año es mayor y también se nota en el número de voluntarios que serán un millar respecto a los 700 de la edición anterior.
En la presentación, Gorka Ortiz de Urbina 'Celedón' ha animado a los vitorianos a participar en la campaña. "No cuesta nada, con dos cafés que nos quitemos podemos hacer mucho por la gente que lo está pasando tan mal", ha explicado.