La Durango Azoka tendrá a Occitania como país invitado
La feria más importante del libro y el disco vasco, que cada año se organiza en esta localidad, se celebrará del 5 al 8 de diciembre


Según Nerea Mujika, presidenta de la agrupación cultural Gerediaga, que organiza este certamen, la feria contará con 330 novedades (el pasado año se presentaron 533) en los 245 expositores que se instalarán en el edificio de Landako.
Entre las 330 obras publicadas recientemente que podrán ser adquiridas en Durango, figurarán 222 libros, 61 discos, 27 revistas, 3 vídeos, 3 publicaciones electrónicas y otros trabajos como juegos, agendas o calendarios.
La feria, a la que está prevista que acudan más de 500 creadores, contará con 150 actuaciones culturales que tendrán lugar en ocho espacios; una parte de las actividades previstas, se destinará a dar a conocer la lengua y la cultura occitana.
Mujika ha explicado que Euskadi comparte con esta tierra, muy cercana en lo geográfico, algunos aspectos culturales, si bien sigue siendo desconocida.
La "argizaiola", premio que cada año se entrega a una persona destacada por su aportación a la cultura, recaerá en esta ocasión en Anuntxi Arana, estudiosa de la mitología vasca residente en el País Vasco francés, que en 1996 se convirtió en la primera autora en defender una tesis doctoral en euskera en esta zona.
Además, la feria contará este año con la presencia de 16 autoeditores, que ocuparán un nuevo espacio que gestionarán por sí mismos.
La Durango Azoka dispondrá de un presupuesto de 620.000 euros, una cantidad sensiblemente superior a la de la edición anterior.