Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad
LABORAL

Los trabajadores de Correos irán a la huelga

Protestan por la negociación del convenio colectivo

Edificio de Correos en el Polígono de San Cristóbal de Valladolid / Miriam Chacón (Ical)

Edificio de Correos en el Polígono de San Cristóbal de Valladolid

Valladolid

Los trabajadores de Correos inician una serie de paros parciales que terminarán en una huelga de 24 horas a finales de noviembre y el 22 y 23 de diciembre. Piden un aumento salarial del 1% como mínimo y la creación de puestos de trabajo. En Valladolid son 619 empleados, de los cuales 114 son carteros rurales. 

CCOO, UGT, CSI-F y Sindicato Libre han unido sus fuerzas en un calendario de movilizaciones para exigir a Correos un convenio colectivo antes de finalizar el año que avance en retribuciones, mantenga los derechos laborales e impulse el empleo en una empresa pública que ha destruido 700 puestos de trabajo en Castilla y León en el último lustro, hasta una plantilla de 2.735 empleados (695 en los pueblos).

Los representantes sindicales han denunciado la empresa ha puesto encima de la mesa una propuesta “impresentable” para la renovación de un convenio que decaerá sino se cierra antes del 31 de diciembre de 2014; y anunciaron que a partir de mañana iniciarán sus protestas para evitar “más recortes y precariedad” laboral.

En concreto, precisaron que mañana llevarán a cabo una huelga parcial de tres horas, con concentraciones previstas en Valladolid, Burgos y Ávila. Asimismo, han convocado paros de 24 horas para los días 23 de noviembre y 22 y 23 de diciembre. La primera jornada global de huelga incluirá una movilización en Madrid, frente a la sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), para la que se habilitarán autobuses desde Castilla y León.

Los delegados criticaron duramente las propuestas emanadas de la Sepi y, por tanto, del Gobierno, que profundizarán, dijeron, en los recortes de derechos que ya han sufrido estos empleados, con cinco años de congelación salarial y una pérdida del 20 por ciento en las retribuciones, con el robo de una paga extra. A esto se une, señalaron, un incremento “enorme de la presión”, tras desaparecer 8.000 empleos en el último lustro hasta una plantilla total de 55.000 personas en España, plazas que se han amortizado sin base, ya que aunque ha descendido un cinco por ciento el envío de cartas, la paquetería se ha elevado un 20 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00