Sociedad | Actualidad
CULTURA

Fig Bilbao, único certamen europeo sobre grabado

En su tercera edición, la Feria Internacional del Grabado y Arte sobre Papel, mostrará obra de Goya, Picasso, Tapies, Chillida o Warhol procedente de 30 galerías de distintos países, ocho de ellas bilbaínas.

Bilbao

En el marco del Festival Internacional del Grabado FIG Bilbao, el Palacio Euskalduna acogerá del 20 al 23 de noviembre la tercera edición de la Feria Internacional del Grabado y el Arte sobre Papel Antiguo, Moderno y Contemporáneo.

Bajo el lema “Descubre tu papel en el arte. Disfruta, invierte: Colecciona” podrán verse obras procedentes de treinta galerías, ocho de ellas bilbaínas, y otras de Italia, Francia, Bélgica, Portugal, del resto del Estado o China y más de quinientos artistas internacionales: desde nuevas promesas hasta grandes nombres del arte como Goya, Picasso, Tapies, Chillida o Warhol. También incunables como las Crónicas de Nuremberg de 1493.

Este año se han sumado al festival y la feria, Bilbao Arte, la UPV, o la Universidad de Deusto que, sacará de su biblioteca para esta cita incunables de los siglos XVIII y XIX y tesoros como la Biblia Natalis de Jerónimo Nadal (1507-1580).

Participan además en esta edición, los museos de Bellas Artes, con una gran muestra sobre la obra gráfica del artista italiano Mimmo Paladino, y Guggenheim, con un taller sobre técnicas de grabado.

Víctor del Campo, director de la feria ha destacado la colaboración vasco-sarda que posibilitará “que para 2016 la feria bilbaína del grabado sea sin duda el referente único en Europa en su género, dado que hay calidad, hay contenido, hay profesionalidad, hay un objetivo de crear industria, de crear ciudad, de fomentar la marca Bilbao y acercar al publico en general al arte y al coleccionismo. Porque el arte sobre papel tiene la virtud permitir acceder a la obra de maestros y no maestros a precios asequibles”.

Tanto el Festival como la Feria del Grabado de Bilbao son iniciativas conjuntas del Centro de Experimentación e Investigación de Cerdeña, Casa Falconieri y de la Asociación vizcaína Arthazi dedicada a la promoción del arte contemporáneo.

La muestra del Museo de Bellas Artes sobre Palladino, incluye 194 estampas, 2 de ellas editadas para la exposición, y libros de artista, realizados a lo largo de los últimos veinte años, además de varias planchas de grabado, el estreno en el Estado del largometraje Quijote y la proyección de material documental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00