¿Se puede poner en cuarentena un olivar?
En el sur de Italia lo intentan para evitar que se infecten más olivos con la Xilella fastidiosa.Una bacteria que contagian insectos voladores y destruye por completo la planta.La investigadora andaluza Blanca Landa ha viajado hasta allí para
Andalucía
La Xilella fastidiosa es una bacteria que provoca la muerte del olivo.Blanca Landa trabaja en el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba.Ella ha investigado sobre el terreno a los olivos infectados en Italia.
Hasta ahora-nos ha explicado-esta bacteria sólo estaba localizada en América.El cómo ha llegado a Europa no está claro.El problema es que al transmitirse por insectos voladores es difícil evitar que no se propague.
Landa señala que la bacteria ataca el xilema de las plantas, es decir, el tejido vegetal por el que circulan el agua, las sales minerales y otros nutrientes desde las raíces hasta las hojas, como consecuencia la planta deja de transportar estos elementos y los brotes y ramas se secan progresivamente.Y acaba muriendo.
Las autoridades italianas-ha observado la investigadora-intentan establecer barreras arrancando árboles enfermos y talando alrededor del terreno.Los italianos lo califican como "zona castrófica".
Y el problema podría ser mayor según nos cuenta Blanca Landa porque puede infectar a otro tipo de plantas como el almendro, el cerezo,la adelfa, o la retama entre otras.
Acabar con los insectos voladores que extienden la enfermedad es también complicado.
Blanca Landa reclama más fondos de las adminsitraciones y empresarios antes de que el problema llegue a nuestro país.
Escucha la entrevista.