Economía y negocios | Actualidad
Estadística actividad sector servicios Madrid

Madrid registra la menor subida de actividad del sector servicios en España

Según el INE, la cifra de negocios del sector servicios sólo ha subido en septiembre un 2'6%. En industria ha crecido casi un 10%

Un camarero en una terraza. EFE/Archivo(EFE)

Un camarero en una terraza. EFE/Archivo

Madrid

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la actividad en el sector servicios sólo ha crecido en la Comunidad de Madrid un 2’6% en septiembre con respecto al mismo mes de 2013. Es la comunidad que ha registrado un menor incremento en un sector en el que la tasa anual ha crecido un 4’5% de media en el conjunto nacional. Por debajo de esta media de crecimiento están las comunidades de Canarias (4’2%), País Vasco (4%), Cantabria (3’6%), Asturias (3’4%) y en último lugar Madrid (2’6%). En la media de enero a septiembre de este año la cifra de negocios en el sector servicios de Madrid sólo ha crecido un 1’1% (la media nacional ha sido del 2’3%). La ocupación de trabajadores en este sector ha aumentado un 1’3% respecto a septiembre de 2013 y sólo un 0’2% en los tres primeros trimestres de este año.

En cuanto a la cifra de negocios de la industria, el INE indica que en septiembre en la Comunidad de Madrid aumentó un 9’8%, siendo la tercera comunidad autónoma que más ha crecido entre septiembre del año pasado y septiembre de 2014, por detrás de Murcia y Navarra. La media nacional ha sido del 4’2%. Pero en la media de los nueve primeros meses de 2014 la actividad industrial ha descendido un 1’6%. La tasa anual de entrada de pedidos en la industria madrileña ha descendido un 20’7%.

Otro dato aportado hoy por el INE ha sido el de los salarios. Los trabajadores madrileños percibieron en 2013 el salario medio más alto en España (2.198,7 euros), seguidos de los vascos (2.162 euros) y los navarros (2.126,4 euros). La media nacional se situó en 1.869 euros. La mayor concentración de salarios más altos se observó en las comunidades autónomas de País Vasco (42,4 % de asalariados con salarios por encima de 2.159,4 euros mensuales), Comunidad Foral de Navarra (40,2 %) y Comunidad de Madrid (39,5 %),datos similares a los registrados en el año anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00