Bilbao pagó con 664.000 euros el "conocimiento" de la Fundación Metrópoli
En 2012 se le encargó el proyecto de los 'Corazones de Barrio' vía convenio lo que "limitó la libre concurrencia", según denuncia Bildu
Bilbao
El convenio suscrito por el Ayuntamiento de Bilbao con la Fundación Metrópoli ha suscitado una agria polémica. En el centro del debate está el trabajo que se encargó en 2012 a la Fundación Metrópoli para impulsar los 'Corazones de barrio' y que costó 664.000 euros. Bildu cuestiona tanto las formas, el procedimiento utilizado, como el contenido. Según la coalición abertzale fue un "dedazo" y critican que se haya limitado la libre concurrencia. Los responsables del área de Obras y Servicios han tratado de explicarlo en una convocatoria de comisión urgente.
El concejal, Jose Luis Sabas, ha afeado la actitud de Bildu a quien ha acusado de querer "manchar" su imagen y ha defendido que el procedimiento fue "impoluto", que estuvo avalado "hasta en tres ocasiones" por diferentes estamentos municipales. ¿Por qué un convenio y no un contrato con concurso público? Son "cosas diferentes", según el número dos del área, "es una facultad" que "no atiende a directrices políticas". En el caso de la Fundación Metrópoli se utilizó esta fórmula porque "buscábamos un aliado". En palabras de Fran Viñez, se buscaba un conocimiento que "nadie más podía ofrecer", porque "son referentes en la investigación de las ciudades, ese grupo de personas no se da en ningún otro sitio, por eso, es un compañero de investigación y no es un contratista". Unas explicaciones que no han convenido a Ibaibarriaga que cree que "es entre indignante y bochornoso que nos digan que ese trabajo no puede hacerlo otro". La coalición soberanista también pone "seriamente en cuestión" la fama internacional de la fundación, que ha deslizado "tiene vínculos con el Instituto Noos" de Iñaki Urdangarin. "Creemos que nos han engañado, que nos han vendido una caja vacía", ha zanjado Ibaibarriaga.
El contenido del informe es el segunda interrogante. ¿Es humo?, como denuncia Bildu. El PNV ha bajado al detalle del caso de Basurto, uno de los proyectos que más avanzado está. Han detallado cómo se hizo un análisis y diágnóstico con una "metodología patentada con ellos", le siguió un trabajo a pie de calle de cinco expertos que dio paso a un proceso de participación y unas aportaciones finales. "Es una reflexión que nos ha ayudado a priorizar", explican. En el caso de Basurto ha reforzado la apuesta por las zonas verdes, con el gran parque que se abrirá en la segunda fase del nuevo Sabino Arana y que, como característica, integrará la vida universitaria en el barrio que contará con el edificio de la Perrera como elemento de tracción económica. En los próximos días se celebrará una sesión monográfica para detallar el documento de más de 1800 folios.