“Hay personas en camillas en los pasillos de las Urgencias de Txagorritxu”
Profesionales de Osakidetza relatan en la CADENA SER las consecuencias de los recortes en la Sanidad vasca

Edificio de Consultas Externas del Hospital de Txagorritxu / IREKIA

Vitoria
En Hoy por Hoy Vitoria hemos hablado con profesionales de Osakidetza en Álava sobre los recortes de la Sanidad Pública.
“Hay personas en camillas en los pasillos de las Urgencias de Txagorritxu”
07:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“En las urgencias pediátricas no hay colapso, pero en las urgencias generales, sí. Te puedes encontrar a gente en una silla de ruedas vomitando en una vacineta, o una persona en una camilla con un biombo en medio del pasillo.
Yo, de hecho, este año he visto a gente atendida en los pasillos, no un día ni dos, sino varios días, no es todos los días, pero de ahora en adelante se va a ver más.
No es todos los días, coincide con la gripe en invierno y con los problemas intestinales en verano, pero son periodos largos y habría que reforzar la enfermería en urgencias.
A veces llega gente a la que se le podría dar rápido el alta pero no hay gente suficiente para hacerles las pruebas y se tienen que quedar en un box esperando durante horas. Y además hay un problema de espacio”.
'Hay enfermedades que no se pueden tratar por teléfono'
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Con las nuevas tecnologías, tenemos que adaptarnos, pero se están introduciendo sistemas que en vez de ser sistemas de apoyo o complementarios están sustituyendo al personal. La atención telefónica para consultar dudas puede estar muy bien siempre que no se sustituya a los profesionales.
Sustituir las visitas médicas a enfermos crónicos por consultas telefónicas no puede ser, valoramos muchas cosas que por teléfono no se pueden valorar. Cuando tengo el paciente delante, hay una comunicación no verbal que se establece y que a través del teléfono se pierde totalmente.
Conozco el caso de una persona que presentaba dolor de tripa y naúseas y le dijeron por teléfono que era una diarrea, pero era un embarazo extrauterino con una rotura de trompa. Si hubiera tardado quince minutos más en ir a Urgencias hubiera fallecido. No es un caso que se da todos los días, pero si hay un médico y le toca la tripa sabe que eso es una urgencia vital".
'Euskadi es la única comunidad autónoma donde no hay trabajadores sociales en los ambulatorios'
07:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Siento que dentro de Osakidetza se nos tiene poco valorados, a pesar de que somos bastante útiles para el sistema, pero no se piensa en nosotros dentro del sistema sanitario. La Sanidad está a veces atendiendo a personas que no solo tienen problemas de salud, sino también problemas sociales asociados.
Somos la única comunidad autónoma que no tiene trabajadores sociales en los centros de salud, pero los hubo en el pasado. Existían trabajadores sociales que trabajaban en los ambulatorios, pero hubo un gobierno que dijo que no hacían falta y fue un error que lo seguimos pagando.
Tengo un amigo médico en Palencia y me dice: ‘No puedo entender que en mi ambulatorio no haya trabajadores sociales, cuando me viene gente los mando directamente a la persona que tengo al lado y no tengo que hacer todo un proceso de coordinación avisando a los servicios sociales'”.