En libertad 22 de los 32 detenidos en la 'operación Enredadera'
Comenzarán hoy a prestar declaración ante la jueza Mercedes Alaya

GRA431. LA CAROLINA (JAÉN), 11/11/2014.- Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante el registro efectuado en el Ayuntamiento de La Carolina (Jaén), en el marco de la operación "Enredadera" contra una trama de pagos a funcionarios de ayuntamientos a cambio de concesiones públicas a empresas. . EFE/José Manuel Pedrosa / José Manuel Pedrosa (EFE)

Sevilla
Los 22 detenidos, que han quedado en libertad tras declarar ante la Guardia Civil, han comenzado a declarar hoy por el juzgado de Alaya para prestar declaración ante la jueza, que investiga el supuesto cobro de 'mordidas' a cambio de contratos públicos. Entre los primeros que van a declarar se encuentra quien fuera, hasta su jubilación, jefe del departamento de Infraestructuras de la Diputación, Elías Oliver.
La jueza Mercedes Alaya ha decretado esta tarde prisión eludible bajo una fianza de 120.000 euros para un jefe de Adif en Sevilla.
Siguen detenidos, entre otros, el jefe del servicio de carreteras de la Diputación hispalense, Carlos Podio y Antonio Miguel Ruiz Carmona, que fue asesor de Izquierda Unida en el área de Infraestructuras para la Sostenibilidad, del Ayuntamiento de Sevilla.
La operación se realizó ayer en doce provincias de forma simultánea por orden de la jueza. Según los investigadores, la estructura de esta empresa se habilitó para conformar una red de contactos con funcionarios corruptos que les facilitaban contrataciones públicas, creando a su vez una contabilidad paralela que se nutría de facturación falsa para, entre otros fines, pagar sobornos a funcionarios y responsables públicos.
De los 32 detenidos, 23 lo han sido en Andalucía: 11 en Sevilla, 4 en Córdoba, 3 en Jaén, 3 en Huelva, uno en Granada y otro en Cádiz.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...