Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Actualidad
OPERACIÓN ENREDADERA

Imputación vs. candidato

La mayor parte de los partidos plantean códigos éticos y de transparencia a la hora de confeccionar sus listas electorales. Tras la actuación de la Jueza Alaya en las Islas, el debate sobre la presencia de imputados ha salido a la luz

Santa Cruz de Tenerife

Fenómenos sociales como el 15-M o formaciones políticas como Podemos han motivado un cambio de rumbo en los partidos mayoritarios que se han visto abocados a una regeneración o al menos afrontar cambios mínimos de transparencia interna.

Así, Partido Popular, PSOE y Coalición Canaria ultiman sendos proyectos de gestión a cargo de las secretarías generales de cada formación para intentar acabar con cualquier atisbo de corrupción que pueda vincularse con una clase política que vive sus horas mas bajas. Lejos quedan intentos de acordar pactos contra la corrupción como el suscrito en 1998 entre todas las formaciones en Congreso de los Diputados salvo por Coalición Canaria.

Los casos de corrupción, que se han venido sucediendo a lo largo de la presente legislatura y que han afectado a la práctica totalidad de los partidos del arco parlamentario han motivado que muchas formaciones ejerzan un mayor control en la confección de sus listas electorales cuidando mucho de que no haya ningún imputado en las listas.

En el caso de Coalición Canaria, el secretario de organización, José Miguel Ruano, ha adelantado en la SER que el próximo lunes se abordará una ponencia ética que deberá ser aprobada por la ejecutiva nacional. “Estamos trabajando en el tema penal porque tienen que tratarse de delitos vinculados corrupción y delitos contra la mujer. Incluir la tipología de los delitos es clave para decidir en qué momento se hace la suspensión de militancia y la expulsión. Si se imputa a una persona por algunos de estos delitos habría una primera suspensión de militancia y si hay condena posterior sería la expulsión inmediata del partido”, explicó Ruano.

Por otra parte, y en relación a la detención e imputación del portavoz de CC en el Cabildo de Lanzarote, Sergio Machín, en el marco de la Operación Enredadera, Ruano explicó que el partido se mantiene a la espera de acontecimientos y reconoció que no conocía a Sergio Machín. Al respecto, el nacionalista también apostó por un cambio en la forma de la designación de los candidatos o los miembros que conforman las listas. “Quizás hemos llegado a esto por esa política de fichajes que a veces se ha tenido y tendremos que revisarla porque a veces, parece que con esos fichajes obtenemos más apoyo popular y al final no es así”, dijo Ruano.

Por su parte, el diputado socialista y miembro de la Ejecutiva Federal socialista, Manuel Marcos, apuesta por una reflexión serena y no condenar a los imputados antes que lo hagan los tribunales. “Entiendo que habrá que analizar cada imputación para poder ir en una lista pero el partido ha trazado una estrategia de transparencia y hay que cumplirla y lógicamente las imputaciones son diferentes por lo que habrá que estudiar cada una de ellas pero la tónica general es que los imputados no vayan en las listas.”

Un aspecto que también comparte el máximo representante del Partido Popular, Asier Antona quien advierte que se debe de respetar la presunción de inocencia y a la justicia y que cada caso debe ser analizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00