Política | Actualidad
EL DIA DESPUÉS DEL 9-N

Cataluña, abocada a unas elecciones plebiscitarias

CDC ve “improbable” pactar un referéndum con Rajoy y se da “diez o quince” días para tomar una decisión

9-11-2014. Terrassa. Ambiente electoral Josep Rull. Foto: ©Cristobal Castro / Cristobal Castro (El País)

9-11-2014. Terrassa. Ambiente electoral Josep Rull. Foto: ©Cristobal Castro

Barcelona

La gestión del post 9-N es ahora la gran pregunta en la política catalana. Artur Mas, que se siente avalado por el “éxito” del domingo, tiene dos puertas.

La primera, convencer a Rajoy para que permita que en Cataluña se celebre un referéndum como pasó en Escocia. “Las posibilidades de éxito son muy remotas”, admite el coordinador general de CDC, Josep Rull, aunque añade que hay que “cargarse de razones”. En las próximas horas, el president Mas, mandará una carta a Rajoy con este planteamiento.

El segundo escenario, mucho más probable, son unas elecciones plebiscitarias para conseguir la “independencia”. Pero el planteamiento que hace CDC (hacer una única lista con partidos soberanistas y sociedad civil –que difuminaría su posible derrota electoral-) de momento, carece de simpatías. Su socio, Unió, apuesta por agotar la legislatura. Esta lunes, sin embargo, el secretario general, Ramon Espadaler, avisa a Rajoy que otro portazo al referéndum desembocaría en un adelanto electoral.

Pero tampoco se lo compra ERC. Los de Junqueras, que sí que apremian a Mas para que convoque elecciones ya para declarar la independencia inmediatamente, no ven lo de ir en la misma lista. Saben que sus bases no quieren compartir cartel con CiU, aparte que no se fían de un Artur Mas que ya se echó atrás con la primera consulta.

Este martes, rueda de prensa de Mas en la que dará más detalles. Un Mas que se ha dado dos semanas para hablar con todos y tomar alguna decisión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00