La Fiscalía ve indicios de malversación en el PP de Tomares
El Ministerio Público investiga supuestos informes falsos en la localidad. El alcalde del PP, aforado, está pendiente de si el Supremo le imputa.
![La Fiscalía investiga un caso de prevaricación en el PP de Tomares](https://cadenaser.com/resizer/v2/VI6XDJS2LNNRZNXUBD3JJ27HLI.jpg?auth=0ae1aaa345e9e7540fb671a089bf40db021d389f1c804e558b7b873fcd445816&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Fiscalía investiga un caso de prevaricación en el PP de Tomares
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
La Fiscalía de Sevilla ve indicios de malversación de caudales públicos y prevaricación tras la querella por posibles informes falsos en el Ayuntamiento de Tomares (Sevilla), gobernado por el PP, que presentó el portavoz municipal del PA, Alberto Mercado.
El Ministerio Público ve indicios de delito en un nuevo caso de supuestos informes falsos, cuyo alcalde de la localidad y también senador José Luis Sanz, está pendiente de si se le imputa en el llamado caso Tomares.
El portavoz del PA afirma que en la última denuncia se hizo en referencia "al por entonces presidente del PP de Tomares, Mariano Cuesta, que como autónomo estuvo facturando por unos informes que creemos que no existen".
Los informes que el Ayuntamiento ha pagado "no nos los han dado pese a reiterarlo hasta en catorce ocasiones", según Mercado, que atribuye esta actitud a que "sencillamente no existen, como pasó con el caso de los informes de una frase" por el que imputaron al alcalde.
El PA destaca que "los conceptos facturados por esta persona se refieren a planes de emergencia que fueron elaborados por técnicos municipales, y posteriormente aprobados en pleno".
"Lo que nos resulta llamativo -añaden los denunciantes- es que algunas de las facturas sean por coordinación de Protección Civil en Tomares, algo por lo que el propio Plan de Emergencia Municipal designa, además, a un concejal del PP de San Juan de Aznalfarache como responsable".
El portavoz andalucista ha solicitado al presidente del PP en Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, "auxilio para salvar a Tomares de los saqueadores" y que "aparte de inmediato a los imputados de Tomares para garantizar que no se estén haciendo más negocios con la administración pública municipal".
También ha lamentado la "cobardía" de Moreno porque "no se atreve a cesar a los imputados, entre ellos el actual secretario general del PP de Sevilla y portavoz del PP en la Diputación, Eloy Carmona, imputado por malversación y prevaricación".
El alcalde de Tomares lamenta las “denuncias falsas”
El alcalde de Tomares (Sevilla), José Luis Sanz (PP), ha lamentado que la Fiscalía “preste sus medios y recursos a las denuncias falsas del Partido Andalucista".
En un comunicado, ha rechazado "con absoluta contundencia las nuevas mentiras del PA, porque son absolutamente falsas y en el Ayuntamiento de Tomares todo se hace con transparencia y respetando la Ley escrupulosamente". El alcalde ha recordado que el equipo de Gobierno ya pidió amparo a la Fiscalía General del Estado ante la reiteradas "denuncias falsas" del portavoz andalucista, ya que "todas están basadas en la mentira y una vez más obedecen al gamberrismo institucional de Alberto Manuel Mercado de la Higuera, un político sin escrúpulos que lo único que persigue es convertir en un circo mediático la vida política en Tomares".
“Nos sorprende que la Fiscalía continúe prestando atención a las denuncias falsas y sin pruebas que lo único que persiguen es dañar sin prueba alguna el honor de personas honradas, por lo que el Ayuntamiento, como siempre ha hecho, va a demostrar con documentos ante la Justicia y los medios de comunicación que la denuncia del PA es absolutamente falsa”, ha manifestado.
Con respecto a la contratación del servicio de Coordinación de Protección Civil, “hay que decir que efectivamente lo prestó Mariano Cuesta, que fue presidente local del PP de Tomares y vecino del municipio, que reunía la formación académica y profesional al respecto, como lo demuestra el hecho de que es teniente coronel del Ejército”.
La relación contractual en todos los casos “se ajusta a derecho y la facturación fue la adecuada” a un servicio que fue prestado y “cuenta con todos los informes legales preceptivos”, por parte de los funcionarios con habilitación nacional, el secretario general del Ayuntamiento y el interventor.