Sociedad | Actualidad

La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia el "cortijo" que tiene la Guardia Civil en Euskadi

Critican que se haya organizado un desfile en Sansomendi por la jubilación del jefe de la Comandancia, con el consiguiente gasto "del dinero de los ciudadanos".

Cuartel de la Guardia Civil en el barrio de Sansomendi en Vitoria / GOOGLE MAPS

Cuartel de la Guardia Civil en el barrio de Sansomendi en Vitoria

Vitoria

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la "descoordinación" de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Euskadi, donde además la Guardia Civil funciona como "un cortijo" ya que la existencia del terrorismo ha impedido denunciar las actitudes antidemocráticas de algunos mandos.

El portavoz nacional de la AUGC, Juan Antonio Delgado, ha hecho estas críticas en Vitoria, en la primera rueda de prensa que ha ofrecido en el País Vasco esta asociación, mayoritaria en la Guardia Civil desde su creación hace 20 años.

Delgado ha subrayado que esta primera comparecencia en Euskadi es un "síntoma de que algo ha cambiado" tras el fin de la actividad terrorista de ETA hace tres años, y ha reconocido que como hasta ahora el primer objetivo de los agentes destinados en el País Vasco era "salvar" sus vidas, no se han dedicado a denunciar la falta de medios que sufren y las "actitudes de algunos mandos".

Esta situación de "desamparo" y de "no normalidad democrática" que, a juicio de la AUGC, vive el instituto armado en Euskadi ha permitido casos como el ocurrido en el cuartel de Llodio (Álava), donde los agentes se veían obligados a orinar en una botella al no poder abandonar su puesto.

Ha denunciado también el desfile militar que ha organizado este viernes en el cuartel de Sansomendi el jefe de la Comandancia de Vitoria, el coronel Enrique Gil Portilla, con motivo de su jubilación, con el consiguiente gasto "con el dinero de los ciudadanos".

"Somos policías, no somos soldados", ha subrayado el portavoz de la AUGC, quien ha explicado que para celebrar dicho desfile muchos guardias han dejado de hacer sus funciones para ensayar, lo que ha causado "malestar" en la plantilla de Álava y demuestra que en Euskadi la Guardia Civil es "un cortijo", ya que por ejemplo en la comandancia de Vitoria aún existe un bar exclusivo para oficiales con tres agentes dedicados a servir café.

(El desfile finalmente ha sido suspendido tras las críticas de la AUGC y ha sido sustituido por un "vino español". )

Juan Antonio Delgado también ha denunciado asimismo la "descoordinación" de las distintas fuerzas de seguridad que actúan en Euskadi: Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza y policías locales.

"No se entiende cómo no hay una base de datos conjunta" para coordinar las actuaciones de todas ellas, ha lamentado, al tiempo que ha considerado necesaria una "reorganización" de la Guardia Civil en el País Vasco.

Ha recordado que en Euskadi trabajan unos 3.000 agentes: cerca de 1.500 en Gipuzkoa, unos 1.000 en Bizkaia y 560 en Álava, y ha subrayado que no se puede plantear un repliegue de las FSE en el País Vasco como reclama el Gobierno autonómico porque "ETA ha dejado de matar pero no de existir" y porque la Guardia Civil mantiene unas competencias recogidas en la Constitución.

Ha admitido, sin embargo, que España es unos de los países con un mayor ratio de policías al tener 5,3 agentes por cada 1.000 habitantes, cuando la media en la Unión Europea es de 2,3.

También se ha referido a los múltiples casos de corrupción habidos en España y ha confesado que los guardias civiles sienten "rabia" al ver que "un delincuente como Matas sale de la cárcel a los tres meses". Su sensación, ha dicho, es que su trabajo "no ha servido para nada".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00